Desnutrición Crónica Infantil disminuyó de 19,5% a 14,6% durante la gestión de este Gobierno
Nota de prensa20 de abril de 2015 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, destacó que el Perú es visto en el mundo como un ejemplo en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) gracias a la aplicación de una gestión pública basada en evidencias, que ha permitido que la DCI se reduzca de 19,5% 14,6% desde el 2011.
“Se identificaron las intervenciones efectivas, se calculó el costo y se hizo un presupuesto. Esta experiencia ha demostrado que tiene alto impacto y con este gobierno se han aumentado los recursos para estas intervenciones efectivas que no solo son del sector Salud, sino de nivel multisectorial”, explicó.
En relación a la anemia, señaló que se requiere que los niños consuman más micronutrientes, los cuales están disponibles y se han distribuido a las regiones. “Estamos desarrollando campañas comunicacionales para su consumo por lo que esperamos que este año se reduzca la anemia en 15 puntos”, explicó.
Curso Internacional de Nutrición
El ministro Velásquez anunció que entre el 21 y 22 de abril se desarrollará en nuestro país un Curso Internacional de Nutrición, donde se mostrará la política peruana para reducir la DCI, y se abordarán temas relacionados con la alimentación saludable y la actividad física.
“En este momento en el país y el mundo el principal problema son las enfermedades no transmisibles y el principal factor es el sobrepeso y la obesidad. Seis de cada 10 personas en el Perú padece de una de estas enfermedades, si trabajamos en mejorar la alimentación y promover mayor actividad física se logrará un gran impacto”, anotó.
El Curso Internacional contará con la participación de expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) así como de investigadores de Estados Unidos y Europa quienes traerán novedades sobre cómo enfrentar los problemas de obesidad en el mundo y poder introducir esas prácticas en el país.
Acciones contra el dengue
En otro momento, el titular de Salud hizo un llamado a los gobernadores regionales cuyas jurisdicciones presentan casos de dengue, a realizar un trabajo continuo en el control del zancudo aedes aegypti que transmite esta enfermedad.
“El cambio climático ha ocasionado que el zancudo prolifere y se incrementen los casos, pero el tema de control debe ser continuo, de todos los días y hemos observado que eso no ha ocurrido”, comentó.
Enfatizó que las regiones han tenido los recursos para hacer este control, pero no hacen su tarea, por lo que se ha requerido hacer ajustes al respecto.
Solicitó a la población hacer su parte, manteniendo los depósitos de agua tapados y limpios, y permitiendo la labor de los trabajadores sanitarios en el uso de larvicidas y fumigación, así como retirando objetos inservibles que pudieran acumular agua.
“Estamos con riesgo de una epidemia y hay hogares que no abren las puertas para la fumigación y si no se hace el control, esa casa no fumigada contaminará al resto. Hacemos un llamado a los ciudadanos a colaborar con las medidas de prevención”, concluyó.