Viceministros de Estado y autoridades internacionales se integran a la campaña ¡Anemia NO!
Comunicado
24 de abril de 2015 - 12:00 a. m.
Junto con nuevo representante de la OPS, Finut y Mesa de Lucha contra la Pobreza
Continuando con las acciones para prevenir la anemia y desnutrición crónica infantil, el Ministerio de Salud (Minsa) sumó a nuevas autoridades nacionales e internacionales a la campaña ¡Anemia NO!
Es así que en el marco del Curso Internacional de Nutrición que fue clausurado por el Viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, se integró a esta iniciativa, el nuevo representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Manuel Peña; el Viceministro de Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler; y a la Viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna.
Igualmente en dicha actividad, se sumaron a la campaña ¡Anemia NO!, el presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas; la representante de la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil, Delia Haustein; y el Presidente de la Federación Iberoamericana de Nutrición (Finut), Ángel Gil.
Dichas autoridades nacionales e internacionales forman parte de la campaña que impulsa el Minsa para la prevención de esta enfermedad, que afecta las capacidades físicas e intelectuales de los niños, por lo que se requiere evitarla y combatirla, principalmente antes de los 3 años de edad.
Esta campaña busca sensibilizar a la población a mejorar sus conocimientos sobre alimentación y nutrición infantil para prevenir la anemia y reducir la desnutrición crónica.
Por ello, también se busca capacitar al personal de salud considerando que la estrategia más eficaz es el consumo de alimentos ricos en hierro, de procedencia animal, y la suplementación con micronutrientes.
Los sobres de micronutrientes se entregan en los establecimientos de salud del Minsa, y deben consumirse, todos los días, durante un año continuo.
Cabe mencionar que la campaña ¡Anemia NO! es una estrategia que impulsa el Proyecto Nutriwawa, coordinadamente con la difusión de otros ejes temáticos como la lactancia materna exclusiva, la alimentación complementaria y el lavado de manos para la prevención de enfermedades e infecciones.