Perú y Bolivia lanzaron Semana de Vacunación de las Américas en Puno
Comunicado27 de abril de 2015 - 12:00 a. m.
Decenas de puneños y bolivianos participaron con entusiasmo del lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas, realizado en el puente internacional de Desaguadero, región Puno, zona fronteriza que une Perú y Bolivia, como un acto de hermandad. Se estima que unos 70 mil niños deben ser vacunados en el 2015 en esa zona.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, y el gobierno municipal de Desaguadero, unieron esfuerzos y coordinaron actividades para lograr ese lanzamiento. El director regional de salud Puno, Isaac Manzaneda, izó la bandera de Bolivia y el director de Sedes de Salud de Bolivia, Henry Flores, hizo lo propio con la bandera peruana.
“Es importante que los padres de familia lleven a sus menores hijos a vacunar a los establecimientos de salud, debido a que así se evitarán muchas enfermedades. Su aplicación es obligatoria y gratuita en todos los centros de salud”, destacó Manzaneda.
La Semana de Vacunación de las Américas, se realiza del 25 de abril al 02 de mayo, bajo el lema: “¡Refuerza tu poder! ¡Vacúnate!”. En el Perú, la actividad se prolongará hasta el 31 de mayo.
Las vacunas que se aplican son contra la fiebre amarilla, sarampión, tos convulsiva, rotavirus, neumococo, todas esas para niños menores de 5 años, y la vacuna contra la influenza H1N1, influenza tipo B, para adultos y mayores de 65 años con enfermedades crónicas y madres gestantes puérperas.
Se brindará una dosis adicional de la vacuna antipolio oral a los niños de dos a cuatro años, independiente de su estado de vacunación previo. Las niñas de quinto año de primaria serán vacunadas y recibirán sus tres dosis contra el virus papiloma humano (VPH) para evitar en el futuro el cáncer de cuello uterino. Por ello, los padres deben autorizar la vacunación de su menor hija.
Similares actos se desarrollaron en las principales plazas de esa región, como en Sandia, Yunguyo y San Román. En la primera se espera vacunar a más de 28 mil niños menores de 5 años, según el esquema nacional de vacunación. Las autoridades se comprometieron a brindar todo el apoyo para lograr los objetivos de la campaña. También se realizará la vacunación casa por casa.
En Yunguyo, también se efectuó una ceremonia binacional, con autoridades de esa provincia, la Red de Salud Yunguyo y personal de Salud de la provincia de Manco Capac, Copacabana, Bolivia. En San Román hubo pasacalles con la masiva participación de la población y autoridades.