Estado cuenta con más de S/. 383 millones para enfrentar los efectos de las heladas y el friaje

Comunicado
En 2015 se han reportado 6,236 casos de neumonías en todo el país

30 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

El Estado peruano cuenta con S/. 383’650,090.00 para ejecutar las acciones multisectoriales y hacer frente a los efectos de las heladas y el friaje en el marco del “Plan ante Heladas y Friaje 2015”, informó hoy José Zapata Saucedo, integrante de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Durante el desarrollo del taller “Las Neumonías y el Plan para las Bajas Temperaturas” desarrollado por el Ministerio de Salud (Minsa), el funcionario detalló que este presupuesto incluye las acciones de los ministerios de Salud, Educación, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Agricultura y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), entre otros.

De esta manera, se realizará un abordaje multisectorial del problema a fin de proteger la salud y la vida de las poblaciones en riesgo para este fenómeno.

Neumonía

La Dra. Kely Meza, de la Dirección General de Epidemiología (DGE), señaló que los factores de riesgo de la neumonía son la desnutrición del bebé, bajo peso al nacer, lactancia materna no exclusiva, la falta de vacunación o esquema incompleto de inmunización, así como la contaminación del aire al interior de la vivienda y el hacinamiento.

Detalló que de enero a la fecha los servicios de salud han atendido 6,236 casos de neumonías en todo el país, de éstos 1,733 se registraron en Lima. La especialista dijo que las madres y cuidadoras de niños deben tener cuidado con los síntomas y evitar medicarlos por cuenta propia y menos aceptar consejos de familiares o vecinos sin consultar primero con el personal de salud.

“Esta es una de las principales causas por las cuales los bebés llegan con una infección respiratoria avanzada e incluso se complica con neumonía que muchas veces tiene consecuencias fatales”, señaló tras indicar que frente a cualquiera de estos síntomas: moquito por la nariz, tos, fiebre y dificultad respiratoria se debe acudir al establecimiento de salud más cercano.

Establecimientos con vacunas contra la neumonía

El Dr. Roberto Espinoza, asesor del Despacho Viceministerial, informó que el Minsa inició las actividades de prevención contras las IRAS en enero de 2015, verificando el abastecimiento de medicamentos, vacunas e insumos, así como con la capacitación al personal en atención de IRAS.

En este sentido, dijo que entre enero y abril de 2015, se ha distribuido un total de 667,874 dosis de la vacuna contra el neumococo y se tiene previsto distribuir 1,675,160 dosis en todo el 2015, con lo cual se protegerá a más de 1 millón de niños.

Adelantó que ya se encuentra en el país el lote de vacunas contra la influenza y en los próximos se realizará la distribución de 3´139,709 dosis de esta vacuna a todas las regiones a fin de proteger a niños y adultos considerados en los grupos de riesgo para esta enfermedad.

Otoño anómalo

Por su parte, el representante del Senamhi, Juan Bazo, dijo que en la zona costera se presentará un otoño anómalo debido a los cambios de temperatura y se retrasará el invierno

Finalmente, el Dr. Williams Sánchez, director adjunto de la Oficina General de Defensa Nacional del Minsa, informó que el sector Salud cuenta con un Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres en Salud ante la Temporada de Bajas Temperaturas 2015-2016 que involucra las acciones de los diferentes órganos de línea y de apoyo del Minsa.

¿Cómo prevenir la neumonía en niños menores de 5 años?

• Con leche materna durante los primeros seis meses de vida.
• Dándole alimentos nutritivos después de los seis meses, y continuar la lactancia hasta los dos años de edad.
• Con la aplicación de sus vacunas. La vacuna contra el neumococo son tres dosis: a los 2 y 4 meses de edad y cuando cumpla 1 año
• Llevándolo al niño o niña al Control De Crecimiento y Desarrollo (CRED) en el establecimiento de salud.