Accidentes de tránsito disminuyeron en 6,1 % en el primer trimestre del año
Comunicado
24 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.
Las acciones tomadas por el Consejo Nacional de Seguridad Vial, donde participa el Ministerio de Salud (Minsa), han tenido un impacto positivo al reducirse los accidentes de tránsito en un 6,1% (1,537 accidentes) en el primer trimestre de 2015, en comparación al mismo periodo de 2014 (Según Memoria Anual Consejo Nacional de Seguridad Vial, Informe de gestión 2014).
Así se dio a conocer en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV) en la que se presentó el informe de sus actividades, entre ellas, la campaña “Salvemos a los niños con seguridad vial” propuesta por la Estrategia Sanitaria de Seguridad Vial y Cultura del Tránsito del Ministerio de Salud.
El Perú desarrolla una serie de acciones en el campo de seguridad vial como muestra de su respaldo al compromiso de la Asamblea General de las Naciones Unidas que proclamó el periodo 2011-2020 “Decenio de Acción para la Seguridad Vial”. El objetivo es estabilizar y reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo.
En la sesión ordinaria se informó que la principal causa de los accidentes de tránsito se debe a errores del factor humano. Indicaron que hay un promedio de 328 accidentes registrados por cada 10,000 habitantes. Según información de la Memoria Anual del Consejo Nacional de Seguridad Vial 2014, Lima es la región que tiene la mayor tasa de accidentes de todo el país.
Durante la reunión, se debatió la creación de Comités de Cooperantes, para fortalecer las labores de planificación, gestión y evaluación de las iniciativas propuestas por el CNSV.
El representante del Minsa y director general de Promoción de la Salud, Dr. Edwin Peñaherrera, se pronunció acerca de la necesidad de comprometer a la sociedad civil y a distintos actores estratégicos para la reducción de las altas tasas de mortalidad infantil, producidas por accidentes de tránsito y puso énfasis en la importancia de definir con claridad el rol y la forma de intervención de estos cooperantes. Su iniciativa fue secundada por los demás representantes del CNSV.
Al término de la sesión los representantes que conforman el CNSV firmaron de manera simbólica la “Declaración de las niñas y niños para la seguridad vial”, documento en el que señalaron sus deseos, inquietudes y compromisos para lograr los objetivos del Decenio.
Los representantes hicieron la invitación respectiva para el Congreso Internacional de Seguridad Vial 2015, a realizarse en octubre próximo.