Embarazadas deben evitar padecer diabetes gestacional

Comunicado
Factores de riesgo son obesidad, ser mayor de 35 años y tener presión alta

26 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.

Las mujeres embarazadas deben evitar padecer diabetes gestacional, debido a que esa enfermedad conlleva muchos riesgos y probabilidades de complicaciones durante la gestación y el parto, advirtió el director general del Hospital Nacional Cayetano Heredia del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Dulanto.

Reveló que alrededor del 5 por ciento de embarazadas presenta ese mal, por lo que es muy importante que las gestantes acudan rigurosamente a sus controles prenatales, que deben ser como mínimo seis, para que los especialistas puedan diagnosticar a tiempo cualquier enfermedad y recomendar el tratamiento más adecuado.

“Es importante que a partir del primer trimestre, se le realice a la gestante todos los exámenes pertinentes para identificar los factores de riesgo, la edad gestacional, la condición materna y fetal. Si se detecta a tiempo alguna patología, se procede a llevar el control necesario a la futura mamá, hasta el nacimiento del bebé”, explicó.

Se deben tener en cuenta los factores de riesgo para la diabetes gestacional, como el sobrepeso, obesidad, sedentarismo, tener antecedentes familiares de esa enfermedad, ser mayor de 35 años, tener presión alta, entre otros, precisó.

“Una de las formas de prevenir ese mal es evitar el consumo excesivo de azúcar, harinas, gaseosas y comida chatarra. Debe mantener una dieta balanceada, consumir frutas y verduras y realizar ejercicios moderados, un estilo de vida saludable. De esa manera, los niveles de glucosa estarán bajo control”, aseguró.

Fue durante la campaña de salud que brindó ese nosocomio, como parte de las actividades por la Semana de la Maternidad Saludable y Segura 2015.

Tres meses antes

Tres meses antes de quedar embarazada, las mujeres deben acudir a una consulta ginecológica para corroborar que todo marche bien para encargar un bebé. “Debe consumir ácido fólico y vitamina E”, recomendó, por su parte, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de ese hospital, Víctor Chávez.

“Cuando se planifica bien para concebir, la mujer tiene un embarazo saludable y seguro”, subrayó. También es importante que antes de la concepción, se deje de fumar, se evite el consumo de alcohol, tener una buena alimentación y mantener un peso saludable.