Minsa inició espacios de diálogo con la población sobre salud materna

Comunicado
La ciudadanía de las Regiones de Ayacucho y La Libertad participaron del diálogo.

4 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

En el marco de la “Semana de la Maternidad Saludable y Segura”, el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS) instaló en los distritos de San Juan Bautista (Ayacucho) y Otuzco (La Libertad) espacios de diálogo abierto con la ciudadanía, con la finalidad de conocer las opiniones, expectativas y aportes de los ciudadanos, respecto a la salud materna como un aspecto importante en la prevención de la desnutrición infantil.

Con el lema “Voces y alianzas para la salud materna” se llevó a cabo el “Diálogo ciudadano en salud y feria interinstitucional a favor de la salud materna”, como resultado del trabajo coordinado con los gobiernos regionales, municipalidades distritales y provinciales; así como con las direcciones regionales de Salud de Ayacucho y La Libertad.

Las jornadas de diálogo se realizaron el 16 y 17 de mayo en las regiones La Libertad y Ayacucho, respectivamente. En cada una se dispusieron de cinco mesas de trabajo con capacidad para 12 ciudadanos facilitadores (funcionarios del Minsa y del gobierno local), secretarios, anfitriones y supervisores.

En Ayacucho se realizaron distintas intervenciones en stands informativos en temas, como afiliación al Seguro Integral de Salud, estimulación prenatal y psicoprofilaxis, consejería para la prevención del VIH SIDA, y asesoría jurídica a través de la Defensoría del Pueblo.

En Otuzco se presentaron stands educativos sobre atención prenatal, psicoprofilaxis, afiliación al SIS, sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la prevención de anemia en gestantes y niños, planificación familiar, atención de parto con adecuación intercultural y consejería para la prevención de sida.

Temas del diálogo

En cada una de las regiones, los ciudadanos fueron consultados las causas de la mortalidad materna, la desnutrición crónica infantil y anemia; así como sobre la forma como están siendo atendidas las madres y sus bebés en los establecimiento de salud.

En total participaron 647 ciudadanos de las localidades de Otuzco (La Libertad) y San Juan Bautista (Ayacucho). De ellos el 78.2% (506 participantes) corresponde sexo femenino y el 21.8% (141participantes) al sexo masculino.

Según el tipo de seguro de salud, el 73,1% (473 participantes) corresponde al Seguro Integral de Salud (SIS), seguido de ESSALUD con 10,7% (69 participantes). Un 32.5% (105 participantes) no cuenta con seguro de salud.

La Ejecutiva Adjunta I de la Dirección General de Promoción de la Salud, Olinda Yaringaño Quispe, y el director de la Dirección de Participación Comunitaria en Salud del Minsa, Hugo Huamán Brizuela; señalaron la importancia de seguir realizando este tipo de trabajo interinstitucional a nivel nacional debido a que es una herramienta estratégica para conocer las necesidades de la población.