Más de 340 mil escolares del país se beneficiarán con intervenciones de salud bucal del Minsa
Comunicado
11 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó en San Juan de Lurigancho, el programa de Salud Bucal como parte del Plan de Salud Escolar del Minsa, que beneficiará a más de 350 mil estudiantes de los niveles inicial y primaria del ámbito del programa Qali Warma, en todo el país.
El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya León, llegó hasta la Institución Educativa “Toribio de Luzuriaga y Mejía”, en San Juan de Lurigancho, donde constató el desarrollo de las intervenciones de salud bucal en ese colegio.
“Elegimos a San Juan de Lurigancho por ser el distrito más grande, populoso y que alberga la mayor cantidad de centros educativos de Lima para este lanzamiento, donde en un trabajo integrado entre los especialistas de salud del Minsa, profesores y padres de familia se beneficiarán miles de escolares del programa Qali Warma”, indicó el Viceministro.
Asimismo, precisó que se estima favorecer, a través de paquetes preventivos y recuperativos, a más de 13 mil escolares de este distrito capitalino.
También resaltó la importancia de los quioscos saludables en los colegios, donde sólo se brindan alimentos ricos en contenido nutricional y que proporcionan vitaminas y energía a los estudiantes, evitando la formación de enfermedades bucales.
Durante el lanzamiento se realizaron demostraciones educativas sobre técnicas de cepillado para niños y sus padres, evaluación estomatológica, instrucciones de higiene dental y fluorización; así como atención recuperativa con obstrucciones dentales.
Para el presente año, las regiones han seleccionado 2,325 instituciones educativas para recibir la actividad preventiva y recuperativa de salud bucal. Para ello ha previsto contratar más de 400 cirujanos dentistas, así como contar con 80 cirujanos dentistas Serum con el fin de mejorar la cobertura.
El PSE tiene por objetivo la atención integral de salud dirigida a la población escolar, que contribuye a elevar su calidad de vida, mediante el desarrollo de una cultura de salud, la detección de riesgos y daños relacionadas con el proceso de aprendizaje, así como su atención oportuna, en el marco de las políticas sectoriales del Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.