Tumbes realizará mega campaña contra el dengue y la chikungunya
Comunicado
12 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes realizará los días 16, 17 y 18 de junio una mega campaña contra el dengue y la chikungunya donde se intervendrán un total de 25 mil casas durante tres días, anunció la Alta Comisionada Sanitaria de Tumbes, Dra. Gladys Ramírez.
La funcionaria informó que para esta mega campaña se contará con la participación y apoyo de efectivos militares del Ejército del Perú, la Policía Nacional, así como del Ministerio Publico, gobierno regional y municipio, a fin de lograr ingresar a las viviendas cerradas y renuentes a las intervenciones.
Se movilizará más de 400 estudiantes de universidades y profesores de instituciones educativas de la UGEL Tumbes. El primer día se contará con 60 brigadas, mientras que el segundo y tercer día se movilizarán 120 brigadas (600 personas) que han sido capacitadas sobre dengue y chikungunya. También participarán 210 trabajadores de las 04 microredes de la Diresa Tumbes.
Por su parte, la directora de la Diresa Tumbes, Olga Patow, sostuvo que el dengue mata y la chikugunya discapacita, por lo que pidió a la población asumir su responsabilidad frente a estas enfermedades adoptando las medidas de prevención y facilitando el trabajo del personal en sus viviendas.
“La fumigación mata al zancudo en vuelo, pero no las larvas de este insecto que están en los baldes y tinas con agua dentro de las viviendas, para ello tenemos el larvicida que será aplicado en todas las viviendas, este producto no debe ser retirado por lo menos en dos meses”, precisó.
Asimismo, indicó que equipos técnicos del Ministerio de Salud (Minsa) apoyarán a la Diresa Tumbes y que médicos de esta región irán a Ecuador para capacitarse en el manejo clínico de la chikugunya, esto debido a que ese país presenta casos de la enfermedad desde el año pasado.
Acciones por caso autóctono de chikungunya
Sobre las acciones adoptadas frente al primer caso autóctono de chikungunya en Zarumilla, la funcionaria dijo que se han intervenido alrededor de 7 mil viviendas para eliminar las larvas y el zancudo transmisor, que es el mismo que transmite el dengue.
Indicó que la vigilancia epidemiológica y la situación de alerta roja que se ha dado a la región permitieron a los servicios de salud identificar cinco casos probables que guardan relación con la sintomatología de la chikungunya y que tienen relación con el primer caso.
Dijo que se ha reforzado el cerco epidemiológico y se continuarán con las acciones de abatización para matar la larva y la fumigación para eliminar al zancudo adulto. Llamó la atención sobre este tema, pues existe población de Tumbes y Zarumilla que no está permitiendo el ingreso del personal a sus viviendas para las acciones sanitarias, poniendo en riesgo su salud y la de su familia.
Detalló las brigadas brigadas volverán a visitar las zonas donde no les permitieron el ingreso para la fumigación, y en esta ocasión esperan contar con la intervención de la Fiscalía.