Hospital Nacional Hipólito Unanue realizó primera valvuloplastía cardíaca sin cirugía abierta
Comunicado
14 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
Por primera vez en la historia del Ministerio de Salud, el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) realizó un procedimiento médico altamente especializado denominado Valvuloplastía Mitral Cardíaca Percutanea, que permitió salvar la vida de una madre de familia de 32 años.
Tavita Rojas Soto, paciente proveniente de Huancavelica y madre de cinco hijos, padecía de una Estenosis Mitral, enfermedad degenerativa que no permitía la suficiente irrigación de la sangre al corazón, que con el transcurso del tiempo hubiese desencadenado con término de su vida.
La valvuloplastía mitral se realiza mediante catéter-balón, que ingresa al cuerpo humano a través de dos incisiones a nivel de la ingle hasta el corazón, donde este se infla hasta lograr la apertura de la válvula mitral, todo ello monitoreado desde un ecocardiógrafo transesofágico tridimensional.
El Dr. Moisés Tambini Acosta, director general del HNHU expresó su complacencia por haber realizado con éxito la primera valvuloplastía cardiaca percutanea en una institución de salud pública, colocándose a la vanguardia en tratamientos con cardiología intervencionista.
"Es indudable que hemos dado el primer paso para el desarrollo de tratamientos con cardiología intervencionista en el Ministerio de Salud (Minsa), que permitirá salvar la vida de las personas más pobres, a través del Seguro Integral de Salud (SIS)", acotó el Dr. Tambini.
La Dra. Yudy Roldan, jefe del servicio de cardiología, indicó que los casos de estenosis mitral son muy frecuentes y la única forma de tratamiento era mediante cirugía cardíaca abierta para la colocación de prótesis (válvulas mecánicas), que implica un alto riesgo para la vida, mayor costo y una estancia hospitalaria prolongada con la probabilidad de múltiples complicaciones o infecciones intrahospitalarias.
El equipo médico y asistencial que realizó esta proeza médica estuvo dirigido por el Dr. Wilfredo Ezquerra, Médico Cardiólogo Hemodinamista y el Dr. José Armendariz, Médico Cardiólogo Ecocardiografista. Asimismo, para el desarrollo de este procedimiento el hospital utilizó equipos de alta tecnología como un cineangiógrafo y un ecocardiógrafo transesofágico tridimensional.
Cabe agregar que este tipo de procedimiento en el ámbito privado fluctúa entre 25 mil a 30 mil dólares, inaccesible para millones de peruanos.