Más de 2500 viviendas de Piura serán fumigadas para combatir dengue y la chikungunya
Comunicado
15 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura realizará este jueves 18 un nuevo ciclo de fumigación en el centro de Piura, para eliminar al zancudo transmisor del dengue y la fiebre chikungunya, donde intervendrá alrededor de 2 500 viviendas.
El director ejecutivo de Salud de las Personas, Marx Ríos Troncos, refirió que las brigadas de salud iniciarán los trabajos de fumigación desde las seis de la mañana, en las calles que corresponden al cuadrante formado por la Av. Loreto, Av. Sánchez Cerro, Vía Integración y Malecón Francisco Eguiguren.
Tomando en cuenta que la mayoría de residencias del centro de Piura corresponden a emporios comerciales y bodegas, el funcionario instó a los gerentes y población en general a permitir el ingreso del personal de salud para eliminar el zancudo en vuelo.
“Durante estos días previos a la actividad, se realizarán charlas de sensibilización por las zonas donde se va a intervenir. Se formarán grupos para realizar perifoneo y volanteo para explicar la importancia de participar de las acciones de prevención del dengue”, dijo.
Explicó que la fumigación se realiza para garantizar la salud de la población a causa de la proliferación del vector Aedes aegypti, insecto que transmite las enfermedades del dengue y la chikungunya.
Ríos Troncos recomendó a la ciudadanía mantener tapados los recipientes donde almacenan el agua y conservar las bolsitas con el larvicida, que tienen como objetivo eliminar los huevecillos y larvas. De esta manera se corta la cadena de reproducción del Aedes aegypti.
Subrayó que las tareas de control vectorial y control focal se realizan en simultáneo y a doble turno en diferentes zonas de la región Piura, para lograr reducir la morbilidad por dengue y reducir el riesgo de la entrada de la fiebre chikungunya.
Datos:
-Hoy se realiza una jornada de fumigación en los asentamientos humanos Cosio del Pomar y Tacalá, en el distrito de Castilla.
-De igual forma se continuó colocando los larvicidas en el asentamiento humano El Indio, y los sectores Nueva Esperanza, Sector II y V de Castilla; Jorge Chávez, Ricardo Jáuregui y Consuelo de Velasco.