Más de 750 profesionales de la salud de Lima Sur serán capacitados en la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil

Comunicado
En más de 30 talleres informativos impulsados por Nutriwawa

16 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) fortalece las capacidades del personal de salud del cono sur de Lima en la prevención de la anemia y desnutrición crónica infantil, gracias a la organización de talleres y reuniones informativas, impulsadas por el Proyecto Nutriwawa y en los cuales se ha previsto la participación de más de 750 profesionales.

Equipos multidisciplinarios de más de 30 establecimientos, entre puestos y centros de salud, que se encuentran ubicados en los distritos de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, son capacitados en el marco de las actividades del Plan Nacional para la reducción de la desnutrición crónica infantil y prevención de la anemia, que encabeza el Minsa.

Entre los centros de salud que son capacitados figuran: el Centro Materno Infantil Ollantay, José Carlos Mariátegui, José Gálvez, Manuel Barreto; además de los Puestos de Salud La Rinconada, José María Arguedas, Leoncio Prado, 5 de Mayo, Las Conchitas, David Guerrero Duarte, Ricardo Palma, Santa Úrsula, Laderas de Villa, Pampas de San Juan, Valle Sarón, Villa Solidaridad, El Paraíso, Héroes del Pacífico, entre otros.

La primera etapa de talleres incluye siete fechas, y se inició hoy en el Centro de Salud Tablada de Lurín, concluyendo el próximo martes 23 de junio en el Centro Materno Infantil Manuel Barreto.

En el Centro de Salud Tablada de Lurín se dio inicio a la primera reunión informativa con la presencia del Dr. Mario Tavera Salazar, asesor del Viceministerio de Salud Pública, quien destacó el rol del personal de salud en la lucha contra las enfermedades más dañinas que afecta a los niños.

Destacó la necesidad que el personal de salud se comprometa en el corte tardío del cordón umbilical para prevenir la anemia en los recién nacidos, el seguimiento a los niños que han iniciado la suplementación con micronutrientes y la orientación a las madres para la adecuada preparación de los sobrecitos.

Asimismo, Tavera Salazar explicó que la suplementación con micronutrientes es una experiencia exitosa para prevenir la anemia, pero a su vez tiene que ser complementada con una alimentación saludable y rica en hierro que inicia desde antes de la gestación y se refuerza con la lactancia materna exclusiva.

El funcionario tuvo a su cargo la inauguración del taller, que contó con la participación de la Lic. Rosa Elena Cruz, nutricionista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (INS -CENAN), quien capacitó en las nuevas directivas sanitarias para la prevención de la anemia y suplementación con micronutrientes a los profesionales de la salud.

De igual manera, se contó con la presencia del coordinador nacional de la Estrategia de Alimentación y Nutrición del Minsa, Dr. Reynaldo Alvarado; y el coordinador técnico de la Red de Salud Villa María del Triunfo -San Juan de Miraflores, Dr. Yencey Barranzuela.

Durante los próximos días, se organizarán actividades similares en otros centros de salud, y se espera ampliar la cobertura a nuevos distritos de Lima y Regiones, priorizados por los altos índices de anemia y desnutrición crónica infantil.

Cabe indicar que en forma paralela al evento, se realizó una sesión informativa y demostrativa a las madres para la prevención de la anemia, que acuden con sus niños a los diferentes servicios médicos.