Minsa brinda asistencia técnica a personal de salud de Ayacucho, Puno y Cusco por bajas temperaturas
Comunicado
16 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de optimizar la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud frente a la temporada de bajas temperaturas, el Ministerio de Salud (Minsa) capacitó y brindó asistencia técnica a personal de salud de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) de Ayacucho, Cusco y Puno.
La capacitación fue realizada en talleres de asistencia técnica organizados por la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN), como parte de las acciones sanitarias establecidas en el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres en Salud ante las Bajas Temperaturas 2015, que busca reducir los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) y neumonías en la población, con énfasis de los niños menores de 5 años y los adultos mayores.
Es así que recientemente se realizó en la Diresa Puno, un taller con la participación de profesionales médicos y de enfermería de las Redes de Salud Huancané, San Román, Chucuito, Azángaro, Macusani, El Collao, Yunguyo, Lampa, San Román, Huancané, Melgar, Sandia, Puno.
Durante el mes de mayo se realizaron los talleres en Ayacucho y Cusco, y en las próximas semanas se realizarán actividades similares en Huánuco, Huancavelica y Loreto.
El equipo técnico del Minsa está conformado por médicos especialistas en pediatría, pertenecientes al Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña y de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa, quienes abordan todos los aspectos técnicos y asistenciales sobre la vigilancia, manejo, diagnóstico, tratamiento y control de las IRAs y neumonías.
De esta manera, el personal de salud de las regiones potencia sus conocimientos sobre el comportamiento epidemiológico de IRAs, anatomía y fisiología del aparato respiratorio del niño, síndrome obstructivo bronquial, asma bronquial y crisis asmática, bronquiolitis y laringotraqueítis.
También realiza visitas médicas en consultorios externos de los hospitales, a fin de efectuar el estudio de casos a partir de historias clínicas y autopsia verbal, capacitarlos en el uso del oxímetro de pulso, elaboración de solución hipertónica y la técnica de uso de aerocámaras para el tratamiento de nebulización, y abordaje de los determinantes para la reducción de la morbimortalidad por neumonías.
De igual forma, se busca monitorizar la implementación de los Planes Regionales de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres ante la Temporada de Bajas Temperaturas, articulados al Plan del Minsa según normatividad vigente.