Crean aplicativos móviles para mejorar acceso a los sistemas de salud pública
Comunicado
16 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
Más de 150 jóvenes programadores peruanos desarrollaron durante más de 30 horas seguidas una serie de aplicaciones innovadoras en el campo de la salud pública, que permitirá a la población encontrar, mediante un dispositivo móvil, boticas y farmacias en las que se vendan los medicamentes requeridos en una receta médica.
La participación de los jóvenes ingenieros fue destacada por el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya León, durante la clausura de la primera “Hackathon para la Innovación 2015”, que este año estuvo dedicada a la salud pública de nuestro país.
El certamen, que fue organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) e IBM del Perú, impulsará la programación de aplicativos que mejorarán los servicios de salud y serán compartidos en Repositorios de Acceso Abierto e integrados en el Repositorio Nacional Digital ALICIA.
El viceministro Minaya resaltó el uso de bases de datos del Ministerio de Salud (Minsa) para la elaboración de aplicativos cuyos objetivos son mejorar la gestión en salud en el país. Los datos abiertos constituyen un eje transversal del Gobierno Abierto y recogen los principios de transparencia, participación ciudadana y colaboración.
La aplicación “GeMed” fue la ganadora de la competencia, al proponer un sistema de información, a través de un GPS móvil, que facilita a los pacientes la ubicación de los medicamentos genéricos en boticas y farmacias.
El equipo que desarrolló esta aplicación estuvo conformado por Manuel Figueroa, Jhon Centeno, Luis Linares y Eysson Alipio, que pertenecen a la Comunidad Software Libre de la Universidad Nacional de Ingeniería.
El segundo puesto le correspondió al app “Atiende Alerta”, que es un servicio dirigido para las mujeres gestantes, donde les indica el establecimiento de salud más cercano para atenderse en caso de una emergencia. Ayuda a disminuir los riesgos que ocasionan los traslados innecesarios mediante información y atención oportuna.
Finalmente, la tercera ubicación fue para el aplicativo “JampiySalud” que según sus creadores, reduciría los tiempos de espera en los hospitales al indicarle al paciente, según los síntomas que se ingrese, cuál es el establecimiento de salud más cercano al cual puede asistir.