Minsa capacita directores de Ugel de todo el país sobre dengue y chikungunya
Comunicado
17 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención contra el dengue y la chikungunya, el Ministerio de Salud (Minsa) capacitó a 564 directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel), y representantes de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) a nivel nacional, durante el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades para la respuesta del Sistema Educativo Nacional frente a Emergencias y Desastres, organizado por el Ministerio de Educación.
Durante la actividad, realizada en Huampani, Deborha Laporta, directora de Educación para la Salud del Minsa, informó al personal de educación sobre la forma de trasmisión del dengue y la fiebre de chikungunya, para ayudar a directores, profesores y estudiantes a tomar acciones frente a la emergencia sanitaria.
El Minsa hizo entrega del “Módulo educativo para la promoción de prácticas saludables frente al dengue y la fiebre chikungunya”, material que proporcionará contenidos conceptuales y estrategias metodológicas para el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios.
“Los directores reconocieron las prácticas relacionadas al tratamiento de criaderos, a evitar el contacto con el zancudo vector y a las acciones de prevención cuando un brote de dengue se presenta en la institución educativa”, sostuvo Laporta.
Refirió que también se les enseñó sobre la eliminación y el control de los criaderos del zancudo Aedes Aegypti, vector trasmisor de estas dos enfermedades. El correcto lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua y los objetos que pueden ser criadores de este vector.
Además se brindó recomendaciones a las personas que viajen a las ciudades con alguna de estas dos enfermedades para evitar el contagio.
Destacó que estas acciones continuarán como parte de las actividades realizadas por la articulación de los ministerios de Salud y Educación frente a la emergencia sanitaria decretada por la presencia del dengue en las regiones de Piura, Tumbes y La Libertad.
También estuvieron presentes la Dra. Nadia Segovia, especialista de la Dirección de Epidemiología y la Lic. Sonia Loarte especialista de la dirección de Participación Comunitaria del Minsa.