Minsa capacita a especialistas de salud para reducir la mortalidad neonatal
Comunicado
19 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
Para articular acciones destinadas a mejorar la salud de los recién nacidos y reducir la mortalidad neonatal en las zonas priorizadas, como parte del Plan Nacional Bienvenidos a la Vida, el Ministerio de Salud (Minsa), realizó cuatro talleres macro regionales en Huánuco, La Libertad, Lima y Cusco.
Más de 180 especialistas de salud han participado de esas jornadas. En el I Taller Macro Regional Huánuco, asistió personal de esa región, además de Junín, Pasco y Huancavelica. En la Macro Región La Libertad, asistieron Piura, Ancash, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad. En Lima, las regiones de Ucayali, San Martín, Madre de Dios, Loreto y Amazonas.
En Cusco, donde se desarrolla la IV Macro Regional hasta mañana, asiste personal de esa región, además de Apurímac, Ayacucho, Puno y Arequipa.
Situación de la morbimortalidad neonatal, influencia de los determinantes sociales, enfoque de gestión para el abordaje de la salud materno neonatal, promoción de prácticas saludables a nivel familiar y comunitario en el cuidado del recién nacido y de la gestante, la niña y niño, son algunos de los temas que se exponen durante las jornadas de capacitación.
Participaron diversos especialistas (entre directores, responsables de salud y comunicaciones) y representantes de las regiones mencionadas. Durante los talleres, funcionarios del Minsa, dan a conocer los objetivos, líneas de acción y actividades establecidas en el Plan Nacional Bienvenidos a la Vida.
También se desarrollaron exposiciones dialogadas según temas previstos, a través de la presentación de su accionar a favor de la salud materno neonatal bajo el enfoque de gestión territorial de la salud. Se presentaron documentos normativos relacionados al cuidado y atención de la salud materno-neonatal y se elabora la Ruta de Trabajo 2015-2016.
Compromiso
Como parte de los talleres, los participantes firmaron un acta en la que el Minsa se compromete a brindar la asistencia técnica integral que conduzca a la implementación del Plan Bienvenidos en el ámbito regional, además de acciones de monitoreo y supervisión a las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) que así lo requieran.
Las Diresas, por su parte, se comprometen a conformar un Comité Regional funcional que conduzca a la implementación del referido plan, el mismo que estará conformado por el director regional de salud, las ejecutivas de Salud de las Personas, Promoción de la Salud, Atención integral; además representantes de las áreas de comunicaciones, de niño o neonatología y del área materno.
Además, remitirán informes de los avances trimestrales y desarrollarán reuniones regionales de capacitación. Luego de recibir la transferencia de la metodología de formación de facilitadores, esas instituciones realizarán la réplica formando facilitadores locales para la implementación de las líneas de acción 3 y 4 del Plan Nacional Bienvenidos a la Vida.
Desarrollarán reuniones regionales de evaluación trimestral integral del cumplimiento del plan de trabajo, contará con la presencia de los actores sociales involucrados en el proceso. Ello incluye la verificación de la formulación e implementación de políticas públicas en el cuidado de la gestante y del recién nacido, los mismos que se realizarán en los meses de agosto y diciembre.