Presencia paterna en más de 8 mil partos
Comunicado
20 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
Más de 8 mil partos anuales con presencia paterna realiza el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa), gracias a los programas que fomentan el acompañamiento del padre en los procesos de embarazo y alumbramiento como “Papá Canguro”.
La participación -por parte de la pareja de la gestante-, en los procesos de embarazo y parto es de suma importancia para la mujer y fundamentalmente el niño por nacer, debido al nexo afectivo familiar que se crea, según indicó el doctor José Tasato, jefe del Servicio de Cuidados Intermedios del recién nacido del INMP, quien agregó que el mismo constituye la semilla de una futura integración familiar.
Como participante del programa “Papá Canguro”, Javier Meza (34), padre del pequeño Adrián Romeo -quien nació de manera prematura-, comentó que "se siente una emoción indescriptible tener apretado al pecho a tu bebé. Brindarles nuestro calor y verlos crecer día a día, es lo más maravilloso que podemos hacer".
El citado programa –con 8 años de creación-, considera al afecto paterno como una herramienta indispensable para lograr que el bebé prematuro alcance el peso y medida ideal. “El contacto piel a piel permite que los bebés desarrollen identificación con sus progenitores y se sientan protegidos”, dijo Tasato.
“Es la primera vez que hago de Papá Canguro porque mis otros hijos nacieron dentro de los nueve meses. Con mi esposa Carmen, comparto la tarea de brindar calor y cariño a mi bebé hasta que recupere su peso ideal”, contó Javier.
“Todo padre debería experimentar la sensación de colocar a su bebé en el pecho. Los invito a practicar”, expresó Tasato.
De acuerdo al especialista, la participación paterna en los primeros instantes de vida del niño, tiene un efecto importante en el menor como un agente de futura cohesión familiar, así como influencia en su aprendizaje y desarrollo motor.