Minsa dispone cinco puntos para vacunar a viajeros contra Sarampión

Nota de prensa
Es preferible recibir la vacuna 15 días antes del viaje

24 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

Las personas, tanto niños, adultos y ancianos, que vayan a viajar a Brasil, Canadá, Estados Unidos, Chile, México y países europeos como Alemania y otros, donde actualmente se han reportado casos de Sarampión deben vacunarse antes de viajar hacia su destino, informó hoy el doctor Washington Toledo Hidalgo, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa).

El especialista indicó que el Minsa ha dispuesto cinco puntos de vacunación para viajeros, donde podrán asistir con su respectivo documento de identidad para su debida atención de manera gratuita.

La vacuna contra el Sarampión se aplicará en la Sanidad Aérea Internacional del Aeropuerto Jorge Chávez, en los hospitales Santa Rosa de Pueblo Libre, San José del Callao, Cayetano Heredia de San Martín de Porres y en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña.

El especialista dijo que el horario de atención será de lunes a viernes desde las 8 hasta las 13 horas. Además, detalló que es preferible que los viajeros se vacunen 15 días antes de partir a su destino a fin de alcanzar la inmunidad y estar protegidos al 100 por ciento.

Toledo Hidalgo añadió también que las personas que retornen de zonas con transmisión de la enfermedad deben estar atentas a los síntomas del sarampión: fiebre y erupción, dentro de un periodo de hasta 21 días después de retornar al país. En caso de presentar estos síntomas debe acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano para solicitar la evaluación de un médico.

Cabe indicar que hasta el 22 de junio de 2015, en la Región de las Américas se han reportado 520 casos de sarampión. De este total 145 en Brasil, 195 en Canadá, 174 en Estados Unidos, seis en Chile y uno en México.

El sarampión se propaga por contacto con gotitas provenientes de la nariz ola boca de una persona infectada. El estornudo y la tos expulsan gotitas contaminadas al aire y es así como se produce el contagio.