Inician desratización en asentamiento humano “Villa Disnarda” de Loreto

Comunicado
En coordinación con Municipalidad San Juan Bautista

8 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (Desa), inició hoy las acciones de desratización en el asentamiento humano “Villa Disnarda”, en el distrito San Juan Bautista, tras la evaluación realizada por el personal de salud, informó el director de la Desa, Ing. Max Vela.

Luego del reporte de mordeduras e invasión de roedores en la zona, hoy en horas de la mañana, los técnicos de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental realizaron la inspección ocular y comprobaron la presencia de estos roedores además de otros factores que contribuyen con este problema.

En horas de la tarde se procedió a la colocación de rodenticida (veneno o pesticida) en los puntos críticos como madrigueras y alrededores. Este proceso tomará cinco días y es realizado por una brigada de 15 personas compuesta por personal de la Municipalidad San Juan Bautista y de técnicos de la Desa.

Durante la inspección sanitaria, el equipo de Salud encontró sobrepoblación de roedores, manejo inadecuado de residuos sólidos e inservibles acumulados. Estos factores contribuyen a la presencia no solo de roedores también de otros insectos que perjudican la salud de las personas.

Estas acciones de control tienen como objetivo prevenir enfermedades como la leptospirosis, que se transmite a los humanos cuando el agua contaminada con orina de ratas se pone en contacto directo con lesiones en la piel, ojos o por mucosas.

Para prevenir esta enfermedad se debe evitar nadar en aguas estancadas o que puedan estar contaminadas con orina de animales silvestres, no caminar descalzo en lodos, charcos o pantanos, realizar una buena disposición, colecta y eliminación de los residuos. Se debe mantener la higiene de las casas.

El funcionario dijo que ante cualquier caso de fiebre acompañada de palidez en la piel y ojos, dolor muscular o abdominal, se debe acudir al establecimiento de salud más cercano.

Otras recomendaciones

• Ordenamiento ambiental a cargo de los gobiernos locales y regionales
• Disposición adecuada de la basura (fuera de la vivienda)
• Evitar la acumulación de inservibles en los domicilios y maleza en los huertos
• No dejar alimentos o granos al descubierto, cubrirlos adecuadamente
• Prever que los alimentos no se contaminen con orina de roedores