Piura: acciones de prevención y control son reforzadas por caso de chikungunya

Comunicado
Salud pide a población eliminar criaderos del zancudo que transmite esa enfermedad

11 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura intensificó las medidas preventivas y de control que venía realizando en torno al dengue y la Chikungunya, a raíz de la confirmación del primer caso autóctono de Chikungunya en esa región.

Así, más de 25 mil viviendas fueron visitadas por el personal de salud para verificar que sus recipientes donde almacenan agua estén correctamente tapados a fin de que el zancudo no deje sus huevos y se reproduzca afectando a la población.

Asimismo, se colocó larvicida (para eliminar las larvas del zancudo) en los recipientes de gran tamaño donde se almacena agua a cargo del personal de la Dirección de Salud Ambiental de la Diresa y la Sub región Luciano Castillo – Sullana. Las actividades fueron realizadas por más de 200 brigadistas.

Durante la semana también se realizó un cerco epidemiológico alrededor de la vivienda donde se presentó el caso autóctono de Chikungunya, fumigando las casas ubicadas dentro de las cuatro manzanas aledañas.

Durante las intervenciones se instó a la población que de presentar los síntomas característicos de la enfermedad: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor intenso de las articulaciones, dolor muscular, vómitos, nauseas, se recomienda acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano e informar las zonas que visitó.

Las acciones de prevención para evitar esta enfermedad son las mismas que se realizan contra el dengue. La población debe contribuir adoptando estas medidas en sus hogares:

Medidas de prevención

• Eliminación y control de los criaderos del zancudo Aedes Aegypti, para disminuir las posibilidades de que se transmita el virus chikungunya y su propagación.

• Los recipientes donde se almacena agua deben mantenerse adecuadamente tapados y ser frecuentemente lavados con agua, escobilla y detergente.

• Los objetos que puedan acumular agua de lluvia, deben ser vaciados, desechados, cubiertos o colocados boca abajo, para evitar que almacenen agua y no sean criaderos de zancudos.

• Las personas que viajen a las ciudades que presenten la enfermedad deben usar repelente, ropa de manga larga y usar mosquiteros para dormir.