Nuevas unidades de "Esperanza Móvil” para diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer
Nota de prensa
16 de julio de 2015 - 12:00 a. m.
Inclusión en Salud. Con una inversión de S/. 17 millones, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará despistaje gratuito de los principales tipos de cáncer en ocho distritos de Lima y en la región Ica; como parte del Plan Esperanza, programa creado para la detección y tratamiento oportuno en la población, anunció el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, durante la presentación de los “Esperanza Móvil”.
“A partir del lunes 20 de julio, las diez unidades del “Esperanza Móvil” recorrerán los distritos de La Victoria, Independencia, Rímac, Los Olivos, Villa María del Triunfo, Santa Anita, Ate y El Agustino, para la detección gratuita del cáncer”, expresó el titular de Salud.
Velásquez Valdivia señaló que el servicio Itinerante de tamizaje de cáncer, “Esperanza Móvil”, brinda atenciones preventivas y evaluación médica integral para la detección oportuna de cáncer de mama, próstata, piel, cuello uterino y tiroides en forma gratuita para los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).
“Consiste en asistencia médica específica orientada a detectar tumores, bultos, llagas, es decir al hallazgo de síntomas y signos de sospecha de esta neoplasia. En caso de resultar positivo a alguno de los exámenes, inmediatamente el paciente será transferido a un establecimiento de salud”, sostuvo.
Señaló además que este módulo piloto empezó en el 2013 y ha realizado unas 11,758 evaluaciones, en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres, Comas y en el Penal Santa Mónica y Villa el Salvador.
Más de 105 mil personas atendidas por el Plan Esperanza
El titular de Salud refirió que “Esperanza Móvil” se encuentra dentro de un plan mayor que es el Plan Esperanza. “Este programa es considerado un plan piloto en el mundo y que beneficia a las personas vulnerables con escasos recursos”, destacó.
Velásquez resalto que más de 105, 000 personas ya han recibido tratamiento integral gratuito. “Esto ha permitido salvar la vida del 45 por ciento de personas diagnosticadas con cáncer, porque cuando se detecta a tiempo se salvan vidas”, sostuvo.
“Normalmente los programas de atención pública no incluyen la atención del cáncer porque su costo que es demasiado alto, pero este gobierno sí ha lanzado este programa a través del Plan Esperanza que cubre todos los gastos mediante el SIS”, apuntó.
Sostuvo que esto además permite un plan integral para fortalecer servicios de alta complejidad como los preventivos del primer nivel, como el “Esperanza Móvil”.
Acciones en Puno
Velásquez aprovechó la oportunidad para hacer un balance de su recorrido de tres días por la región Puno, a inicios de esta semana, y que le permitió llegar a pueblos recónditos como Putina, Ananea y El Porvenir, donde la ola de frío se viene sintiendo con mayor intensidad debido a las bajas temperaturas que superan los índices registrados en años anteriores.
Precisó que debido a la acción oportuna del gobierno “la mortalidad por neumonía en niños se ha reducido en 40 por ciento en todo el país, esto es consecuencia de que se ha mejorado los servicios de salud, lo que permite atender y evitar las muertes por este mal”, explicó.
Expresó que desde el 2014 se iniciaron acciones de salud especialmente en zonas de frio como Puno. “Se Asignaron recursos para tener nuevos servicios de salud, también aseguraron las vacunas y los medicamentos para las enfermedades que azotan en estas zonas de frio”, apuntó.
En este sentido dijo que se ha supervisado La Rinconada, y evaluado la cadena de frio. “El país ha sido considerado como uno de los países con la mejor cadena de frio, lo que indica que lugares alejados tienen asegurado el correcto almacenamiento de las vacunas. Además cuentan con los medicamentos suficientes para manejar las neumonías y el personal competente para su atención”, acotó. .