El INS y sus 119 años dedicados a la investigación de los problemas prioritarios de salud y desarrollo tecnológico

Comunicado
Ministro resaltó su importancia durante emergencias y epidemias en nuestro país

30 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) es un organismo público ejecutor del Ministerio de Salud (Minsa) con 119 años dedicados a la investigación de los problemas prioritarios de salud y de desarrollo tecnológico.

En el marco del aniversario de este instituto, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, recordó que el INS, creado en 1896 por decreto del presidente Nicolás de Piérola con el nombre de Instituto de Vacuna, tiene como mandato el proponer políticas y normas, promover, desarrollar y difundir la investigación científica- tecnológica y brindar servicios de salud en los campos de salud pública.

“El Instituto Nacional de Salud es para nosotros un motivo de orgullo, el buque insignia del Minsa, por su excelente capacidad de respuesta durante las emergencias y epidemias que enfrentamos con mayor frecuencia. Su gran trabajo es un ejemplo que debe ser trasladado hacia otras organizaciones de salud en el país”, señaló el titular de salud.

“Se encarga del control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, alimentación y nutrición, producción de biológicos, control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y afines, salud ocupacional, protección del medio ambiente y salud intercultural, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población”, explicó.

“No podemos dejar de mencionar entre sus grandes aportes del INS, la creación del Banco Nacional de Sueros Antiponzoñosos de Emergencia, la producción de sueros antiponzoñosos, además de la vigilancia de las enfermedades”, apuntó Velásquez Valdivia.

Sostuvo que también se debe destacar que el INS recibió el Premio Empresarial en el 2012 por su kit Tariki de pruebas rápidas para el diagnóstico de dengue y en el 2014 por el kit de fiebre amarilla.

“Otro de sus grandes contribuciones es el primer kit de diagnóstico de la fiebre amarilla en el mundo, es un producto biológico de alta sensibilidad que permite detectar la enfermedad a bajo costo y en corto tiempo. Además de las producciones de diagnóstico para Leptospira, Chagas y Brucelosis”, anotó.

Por su parte, el viceministro de Salud, Percy Minaya, indicó que es compromiso del Minsa armar programas que permitan que las investigaciones en el INS se mantengan en vigencia con el objetivo de capacitar científicos peruanos para que sigan aportando al desarrollo de la ciencia en el Perú.

Refirió que el INS busca ser una institución moderna, dinámica y líder a nivel nacional e internacional en la generación, desarrollo y transferencia de tecnologías y conocimientos científicos.

Ernesto Gozzer, jefe del INS, destacó que el instituto cuenta con un personal altamente calificado, encargado de la investigación en nutrición, protección del ambiente centrado en la salud de las personas, el control de calidad de alimentos y productos farmacéuticos afines.

“Hoy contamos con la tecnología más alta y somos el Centro de Referencia Regional para América del Sur con laboratorios certificados a nivel internacional y una red internacional de cooperación y capacitación”, añadió.

Breve reseña

La gran contribución a la salud pública de esta institución que en sus inicios solo contaba con 3 médicos, 2 estudiantes de medicina y 1 amanuense empezó a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX con la introducción de la vacuna preparada por el Gobierno, desde entonces la vacuna es una de las herramientas más eficaces que ha permitido salvar muchas vidas.

En el año 1958 adopta el nombre de Instituto Nacional de Salud Pública para desempeñar actividades de laboratorio de referencia, producir sueros, vacunas y antígenos de uso humano; diagnosticar enfermedades infectocontagiosas, controlar medicamentos y alimentos e investigar las enfermedades transmisibles.

Y en el año 1981, adquiere la denominación del Instituto Nacional de Salud (INS).