Más de 122 mil peruanos fueron diagnosticados y recibieron tratamiento gratuito contra el cáncer
Nota de prensa
30 de julio de 2015 - 12:00 a. m.
Con la implementación del Plan Esperanza, más de 122 mil personas fueron diagnosticadas y recibieron tratamiento completo contra el cáncer, incluyendo gastos de hospitalización y operación, los cuales son cubiertos totalmente por el Seguro Integral de Salud (SIS).
Así lo destacó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, al tiempo de señalar que con esta política iniciada en este gobierno la cobertura oncológica gratuita se incrementó de 17.2 por ciento a 64.3 por ciento en los últimos cuatro años.
“Ahora detectamos el cáncer en estadios tempranos lo que nos permite salvar más vidas. Se han realizado 68 trasplantes de médula ósea, de los cuales 12 se hicieron en Estados Unidos, gracias a la operatividad del SIS y del Fondo Intangible Solidario para la Salud (FISSAL)”, refirió.
El ministro resaltó que por estas razones el Plan Esperanza tiene el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un programa exitoso y pionero de salud pública.
Asimismo, anunció que en diciembre de este año se hará entrega del equipamiento para el Banco de Células Madres y Cordones Umbilicales que será instalado en el Instituto Nacional del Niño de San Borja.
Plan de Salud Escolar
Velásquez Valdivia también resaltó la implementación del Plan de Salud Escolar 2013-2016 dirigido a escolares en edad temprana, por el cual se ha podido realizar chequeos médicos y evaluaciones de dosaje de hemoglobina a un millón 800 mil niños en sus aulas, para descartar anemia y problemas de desnutrición crónica infantil.
“El Plan incluye acciones de vacunación como las dirigidas a las niñas de quinto grado de primaria para protegerlas del Virus de Papiloma Humano. También el tamizaje de agudeza visual y actividades odontológicas preventivas y restaurativas en alumnos de inicial y primaria”, acotó.
Medicamentos, SAMU y remuneraciones
El titular de Salud recalcó que a partir de este año, el Instituto Nacional de Salud, iniciará los estudios de bioequivalencia de 10 medicamentos genéricos que se comercializan en nuestro país. “Esto permitirá que la población de todo el país acceda a medicamentos genéricos probados en su eficacia, semejantes al original y a un costo menor”, comentó.
Asimismo destacó la atención de más de 250 mil casos de urgencias y emergencias a cargo del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), implementado en este gobierno.
Finalmente señaló que la nueva política remunerativa establecida desde setiembre del 2013, ha permitido que más de 102 mil trabajadores de salud del sector público, tengan una mejor remuneración.
“Con la reforma remunerativa un médico gana hoy 4 mil 568 nuevos soles y las enfermeras y obstetras 2 mil 239 nuevos soles, al ingresar al sector público. Antes de la reforma, la mayoría de médicos en el interior del país ganaban 1,140 soles menos que sus colegas de Lima”, manifestó