Huancavelica conectada a Telesalud a través de red dorsal de fibra óptica

Nota de prensa
Inclusión y progreso

4 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

Hace una década los hospitales de las provincias se comunicaban con los establecimientos de salud de los distritos a través de una radio para coordinar el traslado de un paciente o solicitar una opinión médica, muchas veces la comunicación era deficiente por el estado del tiempo. Actualmente la historia cambió, el Presidente de la República Ollanta Humala lanzó en la Plaza de Armas de Huancavelica la red dorsal de fibra óptica y con ella el servicio de Telesalud.

Con la política de inclusión en salud que impulsa el Gobierno se integró el servicio de Telesalud, gracias a la implementación de la red dorsal de fibra óptica en todo el país. Esta iniciativa multisectorial que beneficiará a todas las mujeres y niños de Huancavelica fue presentada por el Presidente Ollanta Humala acompañado del Ministro de Salud Aníbal Velásquez, el Ministro de Transportes y Comunicaciones José Gallardo, el Viceministro de Gestión Pedagógica Juan Pablo Silva, el Gobernador Regional Glodoaldo Álvarez y el alcalde provincial de Huancavelica Julio Chumbes.

Telesalud es un servicio que fortalece la oferta de salud mediante la intervención integral en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que consideren la consulta de segunda opinión, apoyo al diagnóstico, en las especialidades Gineco-obstetricia y Neonatológas; Teleconsultas Ginecológicas y Pediátricas. Así como la capacitación del recurso humano, gestión institucional.

“Hemos incrementado el presupuesto en salud en 75% para construir y modernizar hospitales que los pobladores reclamaban con legítimo derecho, a través de Mas Salud estamos llevando especialistas donde no los hay y gracias a la reforma de la salud hemos equiparado el sueldo de un médico de provincia con uno de la capital” afirmó el Presidente Ollanta Humala en la Plaza de Armas de Huancavelica.

“¿Ustedes saben qué hacía una persona pobre que tenía cáncer?. Las familias tenían que hacer colectas o pedir la caridad, con nuestro gobierno creamos el Plan Esperanza para que la persona con cáncer pueda tener el tratamiento gratuito, esto es un modelo de lucha contra el cáncer para América Latina.” recalcó el Jefe del Estado.

Hospitales para Huancavelica
Por su parte, el Ministro de Salud Aníbal Velásquez anunció que durante el presente año se debe iniciar el expediente técnico para que el 2016 comiencen las obras del Hospital Regional de Huancavelica con una inversión aproximada de 140 millones de nuevos soles.

También se han comprometido los recursos para la construcción y modernización de los establecimientos estratégicos de Pampas, Acobamba y Lircay en Huancavelica. “Este mes debe estar lista la viabilidad para el inicio de obra en el 2016” anunció el Ministro Velásquez.

“Nosotros como Ministerio de Salud (Minsa) no podíamos esperar más y fue así que antes que los gobernadores regionales asumieran sus mandatos los convocamos para trabajar anticipadamente los proyectos y comprometer los recursos. Los hospitales no son elefantes blancos porque tienen además de equipamiento, el dinero garantizado para contratar personal” enfatizó.

La región Huancavelica fue elegida por registrar un alto índice de mortalidad materno neonatal. Se espera que para en el primer año de funcionamiento de la Red Regional de TELESALUD de Huancavelica, se tengan 2,278 de pacientes atendidos con consultas especializadas materno neonatales que se realizan a través del Sistema de TELESALUD en la región de Huancavelica (en el 2016); y además de 30 profesionales de salud capacitados en forma constante a través de la modalidad de tele capacitación para la Atención Materno Neonatal.

Para el inicio del modelo de Telesalud en esta región se priorizarán el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia (ex Hospital Departamental de Huancavelica) y 6 establecimientos provinciales ubicados en Lircay, Acobamba, Pampas, Castrovirreyna, Churcampa y Huaytará.

Se encuentra en proceso la Licitación Pública para el equipamiento de los 07 Establecimiento de Salud y la DIRESA Huancavelica para la implementación de este servicio

El Minsa a través PARSALUD II ha invertido S/. 6’365,459 en el servicio de Telesalud en tres direcciones regionales de salud, Amazonas, Huánuco y Ucayali. De los cuales un total de S/. 3.5 millones corresponde a la adquisición de equipamiento para los 48 establecimientos de salud de 3 regiones donde ya se ha implementado. Para el proyecto de Huancavelica representa una inversión de S/. 879,373. 71.

Finalmente, cabe indicar que este modelo es réplica a los modelos diseñados y desarrollados en Amazonas, Huánuco y Ucayali por el Ministerio de Salud (Minsa) a través del Programa de Apoyo a la Reforma de Salud (Parsalud II)