Minsa entregará 51 establecimientos de salud en todo el país

Nota de prensa
Beneficiarán a más de 9 millones de peruanos

5 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

En el marco de la política nacional de inversiones en salud, el titular del sector, Aníbal Velásquez, informó que el Ministerio de Salud (Minsa) entregará 51 establecimientos de salud en todo el país con la finalidad de ampliar la cobertura de atención a los usuarios de la institución. Precisó que se trata de 3 hospitales nacionales, 22 nosocomios provinciales y regionales así como 26 centros de salud y que beneficiarán aproximadamente a más de 9 millones de peruanos. Manifestó que en octubre próximo se inaugurará el nuevo Hospital de Villa El Salvador, y posteriormente se hará lo propio con el de Ate Vitarte en el 2016, como parte de las obras que serán entregadas al servicio del país, según lo anunciado por el presidente de la República, Ollanta Humala, en su mensaje de Fiestas Patrias. Velásquez adelantó que adicionalmente a esos flamantes complejos, se inaugurará una moderna ampliación del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). El titular de salud recordó que unos 130 establecimientos de salud fueron terminados de ejecutar por este gobierno y 108 proyectos se dejarán para que se consoliden en las próximas gestiones. El ministro de Salud recordó que esa política de gestión para incrementar y mejorar la oferta hospitalaria, obedece a que ahora se trabaja con una Planificación Multianual de la Inversión Pública, la cual facilita identificar prioridades para trabajarlas de manera coordinada con los gobiernos regionales. Subrayó que en lo que va de este gobierno, el Minsa ha ejecutado S/. 5,500 millones en infraestructura en salud. Plan Esperanza y SIS En otro momento de la entrevista, el ministro de Salud resaltó que son 122 mil pacientes oncológicos de bajos recursos que hoy reciben tratamiento gracias al Plan Esperanza, cuyo costo es financiado íntegramente por el Seguro Integral de Salud (SIS), a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal). "Este plan es un modelo de intervención pública en enfermedades de alto costo" precisó. En este sentido señaló que actualmente el SIS cuenta con 16 millones de afiliados, con lo cual el gobierno está logrando la meta de llegar al 80 por ciento de asegurados al 2016. Descentralización y mejorar primer nivel de atención Velásquez consideró también oportuno replantear algunos aspectos de la Ley de Descentralización, sobre todo en materia de salud. “Es importante que cuando ocurran emergencias en salud pública, se realicen intervenciones desde el nivel central para trabajar de manera articulada con los gobiernos regionales”, mencionó. Como una prueba de coordinación exitosa, destacó que el Minsa designó altos comisionados sanitarios en regiones donde se registraban un aumento de casos de dengue (Piura, Tumbes y La Libertad), lo cual viene ofreciendo resultados positivos porque los casos se están reduciendo. De otro lado, Velásquez Valdivia mencionó que este gobierno tiene como meta fortalecer el primer nivel de atención con dotación de equipos y servicios, con énfasis en aspectos netamente preventivos. “Queremos cambiar el sentido que tienen los centros de salud y convertirlos en verdaderos centros estratégicos de atención”, apuntó. Establecimientos de Salud Culminados Establecimientos de Salud culminados