Publican norma que garantiza plena vigencia del derecho a la salud de los pacientes en todo el país

Comunicado
Sociedad Civil respalda esperado Reglamento de Ley que establece los derechos de los usuarios de los servicios de salud

13 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

La publicación del Decreto Supremo 027-2015-SA mediante el cual se aprueba el Reglamento de la Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud Ley N° 29414, garantiza el respeto al derecho a la salud de todos los pacientes que acuden a los servicios de salud públicos y privados en todo el país.

Así lo indicó la Jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud (Minsa), Dalia Suarez Salazar, al recibir a representantes de la sociedad civil quienes acudieron a la sede ministerial a manifestar su respaldo al contenido de la norma.

“Es un día especial para todos porque la norma garantiza que el paciente sea tratado de forma humana, justa y digna con un enfoque intercultural necesario en un país como el nuestro”, comentó Suarez Salazar.

La funcionaria destacó el procedimiento de aprobación de la norma por cuanto en su elaboración han participado representantes de la sociedad civil organizada en un esfuerzo de materializar la decisión del Poder Ejecutivo de otorgar un instrumento jurídico de la más alta jerarquía para garantizar la plena vigencia del derecho a la salud.

“La decisión política del Gobierno hizo posible que la norma sea trabajada de abajo hacia arriba, y ello le da mayor legitimidad, porque es producto de un esfuerzo de concertación del gobierno y la ciudadanía. Ha sido un trabajo arduo porque desde su nacimiento ha exigido la generación de consensos lo cual se refleja en el refrendo de cuatro sectores del Ejecutivo en una expresión objetiva de la voluntad política del Ministro de Salud, el Consejo de Ministros y el Presidente de la República que es quien lo preside y quien ha impulsado la discusión y aprobación del Reglamento”, refirió.

Suarez Salazar incidió que ahora corresponde a los actores involucrados cumplir con sus respectivas funciones, sin perder el objetivo de poner por delante el derecho de las personas a tener una buena salud. “No debemos olvidar que el eje de la reforma del sector es la persona y que toda la actividad de la sociedad y del Estado se orienta al logro de su bienestar y en nuestro caso particular, a materializar de manera eficiente y permanente el derecho a la salud” señaló.

En la sede del Minsa, de manera simbólica como reconocimiento al esfuerzo conjunto realizado entre el Estado y la sociedad civil, la jefa del Gabinete de Asesores hizo entrega del Decreto Supremo 027-2015-SA al representante del colectivo civil Foro Salud, Alexander Saco.