Minsa lanza hoy Semana de la Lactancia Materna en Huánuco
Nota de prensa
25 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, y la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, lanzarán hoy en forma oficial, desde la Plaza de Armas del distrito de Santa María del Valle de la región Huánuco, la Semana de la Lactancia Materna en el Perú, en la que reafirmarán su compromiso de protección de los derechos de amamantamiento de la madre y el niño.
Ello, en concordancia con el lema de la Semana de la Lactancia Materna en el Perú 2015, que es: “Amamantar y trabajar ¡Logremos que sea posible!”, que es el propuesto por la Organización Mundial de Salud (OMS). De igual manera, está vigente nuestra campaña nacional: “Somos lecheros porque mamá trabaja y nos alimenta con leche materna”.
Se trata de empoderar y apoyar a todas las mujeres que trabajan en los sectores formales e informales, de manera que puedan armonizar su trabajo y la crianza de sus hijos e hijas, con la importante función de amantar.
Entre los derechos de la mujer que trabaja y amamanta, figuran la hora de lactancia materna, reconocida por la Ley Nº 27240, que precisa que la madre trabajadora, al término del período post natal, tiene derecho a una hora diaria de permiso por lactancia materna, hasta un año.
También a contar con lactarios institucionales en sus centros de labores, para extraerse la leche, guardarla y llevársela a su bebé, según la Ley N° 29896, que precisa que en toda institución pública o privada, que cuente con 20 o más mujeres en edad fértil, debe implementarse uno de ellos. En ese sentido, se invoca a las empresas e instituciones a cumplir con esas normas que favorecen a las madres trabajadoras para que sigan dando de lactar a sus bebés.
Una de las estrategias el Ministerio de Salud (Minsa), para promover la lactancia materna, es la aprobación de la Guía para la Consejería en Lactancia Materna, instrumento que apoya y facilita ejercicio del derecho de las madres a amamantar a sus hijos hasta los dos años o más. Acaba de ser aprobada y es de cumplimiento obligatorio en todos los establecimientos de salud del país.
Otra de las estrategas es el impulso en la certificación de establecimientos de salud amigos de la madre, la niña y el niño, la supervisión del cumplimiento del Reglamento de Alimentación Infantil y la aprobación del reglamento de lactarios institucionales, éste último realizado en conjunto por la Comisión Multisectorial de Supervisión de Lactarios (Mimp, Minsa, Mintra).
Ambas autoridades llegarán a esa localidad en horas de la mañana, para visitar centros de salud de la zona y presidir la ceremonia protocolar que se realizará ante más de 500 pobladores. Las principales invitadas son las madres lactantes con sus hijos. Se reconocerá a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco por sus logros en lactancia materna y se premiará a los “Bebés Mamoncitos” de la zona.
Reconocimiento
La región Huánuco fue escogida para el lanzamiento de la Semana de la Lactancia Materna en el Perú, debido a que presenta uno de los índices más altos en todo el país, de niños y niñas menores de seis meses con lactancia materna exclusiva (74.8%) y que empezaron a lactar dentro de la primera hora de nacido (79.1%).