Más de dos millones de estudiantes beneficiados con Plan de Salud Escolar

Nota de prensa
Aníbal Velásquez: Meta para el próximo año es asegurar la salud de todos los escolares de Qali Warma

26 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

Dentro del plan se está implementando pilotos de salud mental para prevenir bullying escolar

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, durante su participación en el VII Seminario de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, compartió la experiencia del trabajo multisectorial desarrollado con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para la implementación del Plan de Salud Escolar.

“Se logró implementar un programa de salud alrededor del programa de alimentación escolar Qali Warma porque su focalización estaba dirigida a la población más vulnerable. Un trabajo multisectorial que ha permitido por primera vez asegurar la salud de más de 2.4 millones de escolares”, afirmó el titular el sector.

Velásquez Valdivia señaló que la meta para el próximo año es cubrir a todos los beneficiados por Qali Warma (más de 3 millones), y para ello se tiene ya designado S/. 120 millones. “El principal reto será llegar a los lugares más lejanos. Para ello trabajaremos en coordinación con nuestras redes de servicios descentralizadas y en caso sea necesario el Seguro Integral de Salud (SIS) tercerizará algunos servicios”, sostuvo.

El Plan de Salud Escolar “Aprende Saludable” es una estrategia del Ministerio de Salud (Minsa) para la atención de la salud de los escolares, promoviendo una cultura de alimentación saludable y brindando evaluaciones nutricionales, dosajes de hemoglobina, vacunas, entrega de lentes correctores y salud dental.

“Estamos preparando pilotos para implementar el próximo año, a nivel nacional, la atención de la salud mental a los beneficiarios del plan. Esto permitirá prevenir el bullying y la depresión escolar, así como mejorar las relaciones con los padres”, manifestó el ministro.

En otro momento, Velásquez Valdivia señaló que ya se convocó al comité sectorial para la reglamentación de la Ley de Alimentación Saludable para Niños. Asimismo, indicó que estos esfuerzos sumados a la inversión en infraestructura, servicios y recursos humanos son una muestra de la política nacional en salud emprendida por el gobierno.

El ministro de Salud compartió el panel sobre alimentación escolar como mecanismo de protección social con el ministro de Educación de Haití, Nesmy Manigat; el Director General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal de México, Gustavo Martínez Pacheco, y la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Norma Vidal, quien fue la moderadora.