Plan Esperanza realizó más de 2.5 millones de pruebas de detección oportuna de cáncer
Comunicado18 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.
El compromiso del Ministerio de Salud (Minsa) en la lucha contra el cáncer se cumple con resultados alentadores. Desde la puesta en marcha del Plan Esperanza han sido beneficiados más de 2.5 millones de personas con la detección temprana de los siguientes tipos de cáncer: cuello uterino, mama, estómago, colon y próstata.
En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte en el país. Con la detección oportuna de esta enfermedad aumentan las posibilidades de recuperación y se reducen los costos generados por el tratamiento.
Hace unos años, la mayoría de casos se diagnosticaba en etapa avanzada (75 por ciento). Actualmente, según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y del SIS se muestra que el 50 por ciento de los casos de cáncer prevenibles en afiliados al SIS se atiende en etapa temprana.
En 2010, por ejemplo, los casos de cáncer de mama y cuello uterino detectados en estadios tempranos en el INEN representaron el 48% y 53 %, respectivamente. Al finalizar el 2014, estas cifras se incrementaron a 54.2 % (cáncer de mama) y 77.7% (cáncer de cuello uterino).
El Plan Esperanza es una iniciativa del Minsa para mejorar la atención integral del cáncer y el acceso a los servicios oncológicos en el Perú. Este modelo técnico efectivo ha transcendido fronteras y se ha convertido en un referente en prevención y control de la enfermedad.
Uno de sus objetivos principales es cambiar la cultura de muerte que existe alrededor del cáncer por una cultura de vida, que promueva el autocuidado, a través de la promoción de estilos de vida saludables y acciones de prevención multisectoriales.