Flota de “peque peques” traslada 120 brigadistas por ríos amazónicos para luchar contra la malaria
Nota de prensa21 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.
Ciento veinte brigadistas de salud, entre médicos, técnicos de enfermería y técnicos de laboratorio, navegan por las cuencas de los ríos Pastaza, Marañón, Tigre y Corrientes, en la región Loreto, como parte de una estrategia diseñada para no darle tregua a la transmisión de la malaria, especialmente en las poblaciones rurales e indígenas.
El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, llegó hasta la provincia amazónica de Nauta y participó en la presentación de las brigadas móviles, las cuales viajan por vía fluvial en 15 embarcaciones denominadas peque peque, equipadas con 30 microscopios, con capacidad de funcionar en campo sin energía eléctrica.
“Estamos realizando una intervención en la que todos somos actores, articulando esfuerzos para llegar a las comunidades más alejadas de la Amazonía. Estas acciones tienen un soporte y una inversión en recursos humanos, transporte, equipos, insumos y medicinas”, afirmó el viceministro de Salud.
“Anteriormente las brigadas de Atención Integral de Salud a la Población Excluida y Dispersa (AISPED), les demandaba entre 3 a 4 meses en realizar su labor -enfatizó Minaya León-, hoy con el esfuerzo del Ministerio de Salud (Minsa), Gobierno Regional y la Municipalidad de Nauta, las brigadas acercarán los servicios de salud con énfasis en el diagnóstico y tratamiento de la malaria, con una periodicidad de 7 a 10 días”.
El Minsa ha dispuesto el abastecimiento de insumos y contratación de personal a cargo de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto, con cargo al presupuesto a los recursos asignados para la emergencia sanitaria.
El pasado 9 de agosto, se publicó el Decreto Supremo N.º 025-2015-SA en el que se declara la emergencia sanitaria en la región Loreto por la situación epidemiológica de la malaria y a su vez el Minsa transfirió al Gobierno Regional de Loreto la suma de S/. 7.610.476 como parte del plan de acción para atender la emergencia.
Conjuntamente con el Gobernador Regional de Loreto, Fernando Meléndez, y el alcalde de Nauta, Manuel Soria, el viceministro Percy Minaya hizo entrega de las embarcaciones que facilitarán el ingreso de los profesionales de la salud a las poblaciones más alejadas.
Luego de supervisar los equipos e insumos que los brigadistas llevarán en sus embarcaciones, las tres autoridades abordaron un peque peque para recorrer el río Marañón con el propósito de poner a prueba estas unidades móviles fluviales.
Esta estrategia de inclusión social beneficiará a los pobladores que viven en las riberas de los ríos amazónicos y podrán contar con una instancia más cercana, rápida y eficaz para obtener un diagnóstico oportuno de enfermedades controlables como la malaria.