Equipos del Ministerio de Salud y la Dirección Regional de Salud Piura trabajan en el control del ántrax en Chulucanas

Comunicado
La enfermedad del ántrax está focalizada en la localidad rural de La Encantada

24 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

Un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa-Piura) trabaja en las acciones de control, seguimiento y monitoreo del ántrax, informó el doctor Martín Yagui, director General de Epidemiología del Minsa.

“Esta enfermedad se ha focalizado en una localidad rural llamada La Encantada, que pertenece al distrito piurano de Chulucanas. El ántrax se transmite cuando la persona ha tenido contacto con un animal infectado” explicó.

“El ántrax es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria llamada Bacillus anthracis, que infecta a animales herbívoros y que accidentalmente afecta al ser humano, en países desarrollados, el ántrax es considerada como una enfermedad ocupacional, por la frecuencia que existe en la manipulación del ganado” destacó el doctor Yagui.

“En el Perú, los casos de ántrax se han presentado por la manipulación informal del ganado cuando es sacrificado. La manifestación más frecuente en un 90% es la forma cutánea, con erupciones cutáneas principalmente en manos y brazos, y es la misma que se ha registrado en La Encantada”, recalcó.

6 puntos importantes para conocer la enfermedad del ántrax

1. Es una enfermedad infecciosa aguda producida por una bacteria.
2. Se trasmite por el contacto con animales vivos o muertos afectados de carbunco
3. Se conocen 3 formas: cutánea, gastrointestinal y respiratoria.
4. La forma cutánea es la manifestación más frecuente.
5. La forma más grave del ántrax es la inhalatoria o pulmonar, que cuando no se detecta y trata a tiempo puede complicar al paciente y causarle la muerte.
6. La principal forma de prevención para cortar la cadena de transmisión es la vacunación de los animales.