Hospital Cayetano Heredia realizará casi 50 trasplantes de riñón al año
Comunicado
26 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.
Cuatro trasplantes de riñón por mes, lo que equivale a casi 50 por año, se realizará a adultos y niños en extrema pobreza en el Hospital Cayetano Heredia, adscrito al Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), gracias a la Nueva Unidad de Trasplante Renal (UTR).
Con una inversión de más de S/. 390 mil nuevos soles, la nueva unidad de Trasplante Renal permitirá que pacientes trasplantados y donadores tengan mejores y amplios ambientes para su recuperación. Los gastos serán cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS).
Así lo anunció el Dr. Luis Edgardo Dulanto Monteverde, Director General del mencionado nosocomio durante la inauguración que se realizó en forma simultánea con la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, el Servicio de Inmuno- Reumatología y la Unidad de Dispensación del Departamento de Farmacia.
Se estima que con la remodelación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal se beneficie a 5 mil pacientes al año, mientras que en el servicio de Inmuno reumatología se atienda a 1500 personas al día.
Dulanto Monteverde manifestó también sentirse complacido porque el hospital Cayetano ya es visto como un centro potencial donde se pueden realizar no sólo trasplantes de riñón, sino de otros órganos.
A su turno la Dra. Dalia Miroslava Suárez Salazar, Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, destacó el liderazgo asumido por el hospital en materia de trasplantes y expresó su total apoyo para que en un futuro próximo, la UTR se convierta en un Instituto Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos.
En cuanto a la Nueva UCI Neonatal expresó su satisfacción por el avance obtenido con equipamientos de alta tecnología y el compromiso del personal de salud que labora en él. “La estadística ha demostrado que cuando existe calidad de atención del personal de salud hacia los pacientes neonatales, la mortalidad disminuye y el pronóstico de vid de los recién nacidos son altos”, puntualizó.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes el Dr. Roberto Antonio Espinoza Atarama, Jefe Institucional del Instituto de Gestión de Servicios de Salud y Daniel Abugattás Majluf, Congresista de la República.
Unidad de Trasplante Renal
La remodelación de la Unidad de Trasplante Renal se ha realizado con un presupuesto aproximado de S/. 398,321.00 nuevos soles, lo que permitirá contribuir a que los pacientes trasplantados y donadores tengan mejores y amplios ambientes para su recuperación.
Cabe mencionar que los gastos de este tratamiento son cubiertos por el estado peruano a través del Seguro Integral de Salud (SIS).
Con un trasplante de riñón los pacientes tienen una nueva esperanza de vida, ya que gracias a esta intervención han mejorado su calidad de vida, se han integrado a la sociedad y son ciudadanos productivos para su familia y el país.
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCI Neonatal)
Más de 5,000.00 pacientes serán beneficiados anualmente gracias a la remodelación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, que permitirá realizar un manejo integral del recién nacido, mejorando así su calidad de atención y aminorar de alguna manera la sobredemanda de pacientes críticos que se tiene hoy en día y aumentando la sobrevivencia de los mismos.
La Nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal cuenta con radiografías digitales y resultados de laboratorio en un sistema de circuito cerrado, necesarios en una unidad crítica, haciendo que la calidad sea eficiente y segura.
El objetivo de la UCI Neonatal, cuya inversión fue de s/. 237,846.09 es disminuir la morbi mortalidad neonatal que es una prioridad nacional y mundial, lo que permitirá convertir a esta unidad en un centro de referencia neonatal.
Servicio de Inmuno- Reumatología
Esta moderna infraestructura del Servicio de Inmuno- Reumatología, tuvo una inversión aproximada de S/. 244, 000.00 nuevos soles. Además facilitará que los pacientes cuenten con un ambiente amplio, cómodo y equipamiento necesario para mantener los más altos estándares de bioseguridad y privacidad para el paciente.
Actualmente el Servicio de Inmuno- Reumatología recibe alrededor de 1,500 pacientes diarios, que antes era entre 1,200 y 1,300 pacientes.
El mencionado servicio es reconocido como centro formador de médicos residentes en la especialidad de Inmuno- Reumatología, quienes actualmente ocupan puestos en los diversos hospitales, institutos y clínicas a nivel nacional.
Unidad de Dispensación del Departamento de Farmacia
La remodelación de la Unidad de Dispensación del Departamento de Farmacia permitirá brindar un adecuado almacenamiento de los medicamentos conservando la calidad y eficacia terapéutica; asimismo, facilitará que el personal de salud pueda realizar actividades de facturación y entrega en forma adecuada y cómoda, y al mismo tiempo, implementar la atención farmacéutica desarrollando actividades como la promoción del Uso racional del Medicamento.
Actualmente la Farmacia Central del hospital atiende un promedio de 28,000 recetas mensuales, provenientes de los 115 consultorios médicos; constituyendo la atención ambulatoria el 90% de la atención total.
Con respecto a las enfermedades de mayor prevalencia como la diabetes, hipertensión, y otras enfermedades de tipo crónico se cuenta con una disponibilidad de medicamentos y dispositivos médicos quirúrgicos en un 90% lo cual nos permite brindar una atención de calidad a todos nuestros pacientes.