“Con la reforma de salud los servicios del Minsa llegan a más personas”

Nota de prensa
Destaca ministro de Salud durante Reuniones Anuales del BM y el FMI

7 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, destacó hoy que la Reforma de Salud desarrollada por el Gobierno del Perú, ha logrado ampliar el número de personas beneficiarias y los beneficios para las poblaciones más pobres y vulnerables del país, para que puedan acceder gratuitamente a atender sus necesidades de salud. Fue durante su participación en las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se desarrolla en el país.

Velásquez fue uno de los panelistas del tema “El Camino hacia la cobertura Universal de Salud. Cómo evitar una crisis fiscal”, donde detalló que el paquete de beneficios incluye enfermedades de alto costo como el cáncer y el trasplante de médula ósea, y ahora recientemente también la salud mental, aspecto que ningún otro gobierno ha tomado en cuenta.

"El paquete de beneficios incluye el transporte hasta con un acompañante por emergencias, sea aérea, terrestre o fluvial, y la compra de servicios a terceros a cambio de brindar atención de calidad", subrayó Velásquez.

"Tomamos esta decisión porque al proteger el capital humano, se combate la pobreza. Se evita que se hagan pobres por sufrir enfermedades", indicó.

Por ello, se amplió el número de beneficiarios priorizando a los niños que reciben cobertura universal de salud. "Desde el 2015, todo niño que nace tiene seguro de salud, si no lo tiene tanto en el seguro social o en el ámbito privado, automáticamente es afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS)", precisó.

En ese sentido, afirmó que la población vulnerable también son los escolares de escasos recursos, las comunidades nativas y las personas con riesgo de pobreza por enfermedad.

"Ahora el 48% está afiliado al seguro público. Esta ambiciosa política ha demostrado que tiene un impacto positivo en la economía porque se reduce el gasto de bolsillo, se incrementa la atención completa y la eficacia del tratamiento. También se incrementa en dos veces más el uso del primer nivel de atención y las atenciones preventivas”, explicó ante una nutrida audiencia de especialistas en economía de todo el mundo.

En el caso de cáncer, señaló se ha logrado atender a más de 130 mil personas de escasos recursos económicos, que han recibido atención integral. Son más de 40 mil casos en los que se han salvado vidas, que en los niños incluye el trasplante de médula ósea.

“La principal limitación es la oferta de servicios”, subrayó, por ello, la política de aseguramiento tiene que ir acompañada de inversión en infraestructura, equipamiento y recursos humanos.

Compartieron el panel con el ministro, Ariel Frisancho, director para Perú de Catholic Medical Mission Board; Kiyoshi Kodera, vicepresidente del Organismo Japonés de Cooperación Internacional (JICA), y Jeanette Vega, directora del Fondo Nacional de Salud (FONASA), el sistema público de salud de Chile.

Entrevista al ministro de Salud

Cortesía: Canal de MEF Perú

Jeanette Vega, del Fondo Nacional de Salud -FONASA- de Chile, nos dejó estos comentarios al final del Panel