Minsa lanza campaña “No Más Niños Quemados”

Nota de prensa
La cruzada se realiza en el marco del mes de la prevención de quemaduras, una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo.

14 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.

Viceministro Pedro Grillo encabezó inicio de la campaña cuyo objetivo es evitar quemaduras por líquidos calientes y negligencias en el hogar

Según cifras oficiales, en el Perú se estima que cada año más de 15 mil niños son atendidos por quemaduras severas y leves en diferentes establecimientos del país. En ese sentido, y bajo el lema “No más niños quemados”, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN SB) lanzó hoy una campaña de prevención de quemaduras con el fin de disminuir el porcentaje de niños víctimas de estos accidentes.

Y es que las cifras son preocupantes. En el 2014, el INSN SB reportó cerca de 900 pacientes nuevos por quemaduras, el 80 por ciento causado por líquidos calientes y descuido de los padres en el hogar.

Estos accidentes se dan con mayor frecuencia en familias de recursos limitados, que viven en un solo ambiente donde cocinan, duermen y juegan los niños. Los más afectados son niños pequeños, de entre 1 y 4 años.

El Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Pedro Grillo Rojas, destacó los esfuerzos del INSN San Borja como centro hospitalario de alta complejidad para el tratamiento integral y especializado del paciente quemado.

A su turno, la Dra. Zulema Tomas, directora general del INSB, recomendó a los padres de familia no bajar ollas de líquido caliente al suelo, mantener a los niños lejos de la cocina, no tenerlos en brazos mientras se manipulen líquidos calientes, y colocar los mangos de ollas y sartenes en la cocina de manera que no puedan causar accidentes.

“Las lesiones por quemaduras no sólo producen marcas imborrables en el cuerpo, también limitaciones físicas, riesgo de infecciones y un dolor intenso, lo que puede provocar complicaciones en la recuperación del paciente, en especial si se trata de un niño”, afirmó la Dra. Marga Callupe, jefa de la Sub Unidad de Atención al Paciente Quemado del INSN SB.

Durante el evento también estuvo presente el jefe del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), Roberto Espinoza. En dicho acto se presentó el spot oficial de la campaña dirigido especialmente a los padres de familia para que tomen conciencia de que estos accidentes se pueden evitar tomando las precauciones necesarias.

A la iniciativa del Minsa, se unieron conocidas figuras como Julie Freundt, Homero Cristalli y Maricarmen Marin.