FAO: “Perú puede tener cero hambre al 2030 gracias a sus programas de protección social y nutrición”
Nota de prensa
18 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.
El representante del Programa de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), John Preissing, elogió los programas de nutrición del Ministerio de Salud (Minsa), que combinados con una política de protección social han logrado reducir, de manera importante, las cifras de desnutrición en el país.
“Pensamos que el Perú puede tener cero hambre al 2030 gracias a sus programas de protección social y nutrición”, señaló Preissing en la Feria alimentaria nutricional organizada por el Instituto Nacional de Salud (INS), del Minsa en la explanada de la Municipalidad de Villa El Salvador.
“En ese camino, el Ministerio de Salud tiene dos retos; lograr que la gente consuma comida saludable y reducir la obesidad. La FAO va a trabajar a lo largo de los próximos 15 años para lograr que la desnutrición se reduzca a cero en el Perú”, agregó.
Al respecto, el doctor Ernesto Gozzer, Jefe del INS, manifestó que esto responde a que los programas tanto del sector Salud como de otros sectores se han mantenido en el tiempo.
“La tasa de desnutrición en nuestro país se ha reducido considerablemente, se encuentra en 14 por ciento y sigue bajando. Esto es resultado de políticas de Estado, es decir, que permanecen a lo largo de los diferentes gobiernos. Ese esfuerzo de varios sectores, entre ellos Salud, ha permitido que la caída de la desnutrición haya sido acelerada en los últimos 10 años”, indicó.
El jefe del INS manifestó que el camino a seguir para lograr una buena nutrición es una alimentación orientada a los productos de origen vegetal. “En nuestro país hay miles de variedades de productos vegetales que no están siendo consumidos y estos contienen nutrientes que previenen enfermedades como la diabetes, el colesterol alto, y hasta el cáncer”, señaló.
El doctor Gozzer también resaltó el trabajo que se realiza a nivel nacional el Minsa para informar a la población sobre la importancia del consumo diario de los multimicronutrientes en niños que han cumplido los 6 meses, y por espacio de un año.
En la feria, uno de los stands más concurridos fue el de la Estrategia de Alimentación y Nutrición Saludable, además del “Circuito de la Vida” donde se hizo descarte de anemia gratis y se orientó a los asistentes sobre los tipos de alimentos que deben consumir, la proporción, y se les enseñó a usar el aplicativo móvil que permite en minutos conocer el estado corporal de cada persona, y saber la cantidad de calorías de los platos de consumo más frecuente en la gastronomía peruana.