Suecia reconoce logros del Plan Esperanza para tratamiento de pacientes con cáncer en Perú

Nota de prensa
Príncipes de Suecia visitaron las instalaciones del INEN

20 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.

En el marco de las buenas relaciones bilaterales existentes entre Perú y Suecia, los príncipes Victoria y Daniel de Suecia visitaron el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), del Ministerio de Salud (Minsa), a fin de comprobar los avances en materia de salud oncológica que lidera el gobierno, como son los logros del Plan Esperanza.

Así lo expresó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Pedro Grillo Rojas, quien informó a los príncipes que desde el 2012 a la fecha son más de 130 mil personas las que han accedido a un tratamiento gratuito para el cáncer gracias al Plan Esperanza.

“Los príncipes quedaron muy impresionados con la atención que reciben los pacientes oncológicos del Minsa”, refirió Grillo, al tiempo de señalar que una misión sueca llegará al Perú para fortalecer el intercambio de experiencias técnico científicas en oncología como producto de esta visita.

“El acceso ha crecido mucho. Hemos pasado a tener un 75% de la población del INEN cubierta por el Seguro Integral de Salud (SIS) y por el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL)”, apuntó Grillo, al resaltar el trabajo de la jefa del INEN, Tatiana Vidaurre.

Durante su recorrido por las instalaciones del INEN, los príncipes escandinavos comprobaron el nivel de atención y tratamiento que reciben los pacientes, sobre todo cuando visitaron las áreas pediátricas, en donde los niños les prepararon un tierno recibimiento con regalos hechos con propias manos.

Fortalecimiento de Emergencias
De otro lado, el viceministro Pedro Grillo adelantó que se implementarán, en el más breve plazo, consultorios de atención rápida en aquellos hospitales que no cuenten con ellos.

También anunció que se instalarán 6 Módulos de Atención de Emergencias que cubrirán la demanda varios distritos de Lima Metropolitana, los cuales estarán listos a fines de este año. De igual manera, en esa fecha, estará listo el Nuevo Hospital de Villa El Salvador.

En el mediano plazo -informó- se efectuará la reapertura de la emergencia del Hospital Loayza, lo cual se estima se viabilice en enero de 2016. También la remodelación y reequipamiento del Hospital María Auxiliadora, en similar periodo de tiempo.

El Nuevo Hospital de Ate Vitarte, en junio del 2016. Y la remodelación y reequipamiento de la emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho, en abril 2016. Además de 16 establecimientos de salud Hospitales II 1 y III 1 en 15 regiones del país, para junio 2016.