"Política de inclusión permite que poblaciones vulnerables accedan a los servicios de salud”

Nota de prensa
“Para tener un crecimiento de país es necesario tener ‪‎Inclusión Social"‬‬, indicó ministro Aníbal Velásquez

21 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, sostuvo que la política de inclusión social impulsada por el gobierno ha hecho posible que la población más vulnerable pueda acceder a los servicios de salud. Estas declaraciones las formuló al inaugurar la tercera fecha de las actividades de la IV Semana de la Inclusión Social, donde destacó la importancia del trabajo que viene realizando el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), en la aplicación de políticas de inclusión social para beneficios de los más necesitados del país.

Aníbal Velásquez resaltó el trabajo del MIDIS en la atención a niños en edad escolar, lo cual permitió dar un soporte en alimentación y salud -especialmente en las zonas más vulnerables- logrando cerrar brechas, en el caso de salud, en desnutrición infantil.

“Esto demuestra que el trabajo articulado entre las instituciones garantiza el logro de objetivos, y, lo más importante, beneficia a los más necesitados respetando sus derechos y dando mayores oportunidades. Bajo esos dos términos, este gobierno ha trazado sus políticas”, manifestó.

El titular del sector Salud indicó, además, que los programas sociales funcionan de forma articulada y transparente, haciendo posible que una persona que vive a 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar, en una zona alejada y rural, pueda tener los mismos derechos en educación y acceso a la salud que cualquier ciudadano.

Velásquez Valdivia informó que, durante este periodo, el Ministerio de Salud (Minsa) ha inaugurado 108 establecimientos de salud en zonas alejadas como Iparía (Ucayali), Ananea (Puno), Pampa Hermosa (Yurimaguas), Huando (Huancavelica), Vilcashuamán (Ayacucho) o Luya (Amazonas). Próximamente se inaugurarán 3 hospitales más, 8 hospitales regionales, 14 hospitales provinciales y 26 centros de salud, permitiendo así, el acceso a la salud de todos los peruanos gracias a la inclusión social.

“Garantizar que todos los peruanos tengan acceso a los servicios de salud es una política de Estado”, agregó Aníbal Velásquez.

El ministro resaltó también que todo niño que nace en el Perú cuente con un seguro de salud gracias al Seguro Integral de Salud (SIS). “De los 16 millones de afiliados al SIS, más de cuatro millones son niños de 0 a 11 años”, dijo.

También mencionó el Plan Esperanza, el programa pionero de inclusión en salud que ha beneficiado a más 130 mil personas con cobertura oncológica universal gratuita, situación que representa un hecho histórico.

Remarcó que las políticas de inclusión social implementadas en este gobierno nacieron para quedarse y han sido diseñadas para que sean políticas de Estado, para que así puedan mejorar con el tiempo en distintos aspectos.