Sesenta niños y adultos vuelven a sonreír gracias a operaciones gratuitas de labio leporino y paladar hendido
Comunicado
23 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.
El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, visitó este viernes en el Hospital Nacional Dos de Mayo a un grupo de niños que llegaron a Lima para ser operados de labio leporino y paladar hendido, gracias a la campaña solidaria realizada por la misión internacional “Healing The Children”, con el apoyo del Ministerio de Salud (Minsa).
El doctor Minaya, junto al director de “Healing The Children”, doctor Bryan Brown, el director del Hospital Dos de Mayo, Dr. José Sánchez Gonzales, y los médicos que realizaron las intervenciones, recorrieron los pabellones donde se recuperan los pequeños.
“Desde hace cuatro años se realiza esta labor altruista entre ambas instituciones. Se han operado a más de 300 niños con este problema y en esta ocasión se han intervenido quirúrgicamente, en tiempo récord, a 60 beneficiarios provenientes de los lugares más alejados del país. Esperamos así seguir contribuyendo con su desarrollo integral descentralizando”, indicó el viceministro.
Por otro lado, Percy Minaya destacó que el Minsa siempre está dispuesto a brindar todas las facilidades en cuanto a infraestructura hospitalaria y personal de la salud para que se pueda cumplir con esta loable labor social que contribuye a mejorar la calidad de vida de los niños con problemas de labio leporino y paladar hendido.
Por su parte, el doctor Luis Montoya, coordinador de la Organización Healing The Children, indicó que el Minsa, a través de la Oficina de Cooperación Internacional, les brinda siempre todas las facilidades para que las misiones como esta puedan trabajar en favor de la población más vulnerable. Los integrantes de “Healing The Children” visitan nuestro país dos veces al año, entre los meses de octubre y noviembre vienen a Lima, y entre abril y mayo viajan a Ica.
En el Perú, 2,500 niños nacen con labio leporino y/o paladar hendido cada año (uno de cada 500-600 recién nacidos). El 25% de estos niños padecen de paladar hendido, 25% de labio leporino y el 50% de ambos. Esta malformación congénita es más común en los niños que en las niñas, y ocurre con más frecuencia en los países en vías de desarrollo.