Minsa realiza “Fiesta de la Salud” con servicios gratuitos para prevención del cáncer
Nota de prensa
6 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.
El cáncer es curable si se trata a tiempo, y es por ello que en la línea de fomentar una cultura preventiva, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó la “Fiesta de la Salud” -con motivo de las actividades programadas por el tercer aniversario del Plan Esperanza-, donde se brindó servicios de salud a las personas que asistieron.
Esta actividad de la salud abierta al público en general, se llevó a cabo en la Alameda de la Integración (costado del Estadio Nacional), contó con consejería, lectura de Papanicolaou, capacitación en prevención de cáncer de mama, cuello uterino y de piel, vacunación, alimentación y estilos de vida saludables, actividad física, testimonios de vida y donación de médula ósea.
Además, se realizó difusión de las acciones de promoción de la salud, tamizaje de cáncer, diagnóstico precoz, protección financiera a través del Seguro Integral de Salud (SIS) y el Fondo Intangible Solidario en Salud (FISSAL).
El cáncer es la segunda causa de muerte en el Perú, y la mayoría de casos se diagnostica en forma tardía, lo que reduce de manera significativa las posibilidades de recuperación.
En la “Fiesta de la Salud” participaron instituciones como el FISSAL, SIS, INEN, los hospitales María Auxiliadora, San Bartolomé, Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, INS, Municipalidad de Lima, Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer, Sociedad Peruana de Dermatología, Essalud, ESPERANZA Móvil, entre otros.
Una luz de Esperanza
Hace tres años (4 de noviembre de 2012), el Gobierno del Perú sembró una luz de esperanza en la vida de los pacientes de cáncer, de sus familiares y de toda la población peruana. El Plan Esperanza nació con el firme propósito de enfrentar este mal y mejorar el acceso de la población a los servicios de prevención y atención oncológica integral en forma oportuna.
Hasta la fecha más de 130 mil personas con cáncer (afiliados al SIS) recibieron atención oncológica integral en forma gratuita.
Presentación de la memoria del Plan Esperanza
El ministro de Salud Aníbal Velásquez Valdivia, resaltó el éxito del “Plan Esperanza” en estos tres años de funcionamiento, durante la presentación de la Memoria de este programa, el último jueves, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Actualmente al 50% de personas se les detecta el cáncer en una fase primaria gracias a esta iniciativa que el Minsa lleva adelante, por lo tanto la oportunidad de salvar sus vidas es mucho mayor. Estas acciones del gobierno han sido tomadas por la OPS como un modelo a seguir en otros países.
Gracias al Plan Esperanza, personas como Fiorela Ipanaqué, son modelo de vida. Requería un trasplante de médula ósea y le fue posible realizar este tratamiento fuera del país. Hoy ayuda a otros jóvenes que padecen de cáncer con un grupo que ella misma ha formado llamado “Lluvia de Alegrías”.
Fiorella recibió un reconocimiento del ministro Aníbal Velásquez por su actitud frente a esta experiencia que le tocó vivir, y ella agradeció con una frase “El Plan Esperanza te da precisamente eso, esperanza”.
La Memoria del Plan Esperanza contiene testimonios del trabajo de todo un equipo profesional que hace posible que esta iniciativa pueda continuar.