Minsa implementa 22 nuevos Centros de Salud Mental Comunitarios durante el 2015
Nota de prensa
10 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.
Con el propósito de promover y proteger la salud mental en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) invirtió más de 25 millones de soles en la implementación de 22 Centros de Salud Mental Comunitarios y 19 Unidades de Hospitalización Breve a nivel nacional, según indicó la Dirección de Salud Mental del Minsa.
Dentro de esta inversión también se ha realizado la implementación y fortalecimiento de 3 hogares para personas con discapacidad mental en abandono familiar, en las regiones de Loreto y Moquegua.
Estos centros ayudarán a mejorar la calidad de atención en los pacientes, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, que padecen algún trastorno mental, permitiéndoles el acceso a servicios de psiquiatría, tratamiento de adicciones, rehabilitación social, además de actividades de participación familiar, social, y comunitarias.
Recientemente en San Juan de Lurigancho fue inaugurado el segundo Centro de Salud Mental Comunitario “Jaime Zubieta”, ubicado en la parte alta del asentamiento humano que lleva el mismo nombre. Este local podrá atender a pacientes de las microrredes de Ganímedes, Jaime Zubieta y José Carlos Mariátegui; quienes ahora tendrán acceso más rápido a un establecimiento moderno de salud.
San Juan de Lurigancho, además de ser el distrito con mayor población del país, es el lugar donde más han incrementado los casos de personas afectadas por violencia, abuso sexual, adicción a drogas, delincuencia y criminalidad, siendo la población más afectada los niños y jóvenes de los asentamientos humanos. Lo cual hace indispensable la creación del C.S. Zubieta en este distrito.
En junio, el Minsa inauguró el primer C.S. Mental Comunitario de ese distrito en Zárate, local que tan solo en medio año ha realizado cerca 5 mil atenciones; siendo los servicios más solicitados psiquiatría, psicología y terapia ocupacional.
Cabe resaltar que este año se aprobó el Reglamento de la Ley que protege los derechos de las personas con problemas de salud mental, donde se incorporan los Centros de Salud Mental Comunitario a la red de servicios de salud existentes en el país, con el propósito de brindar una atención que vaya más allá de la salud física.