Actualmente la salud es un derecho fundamental de todo peruano
Nota de prensa11 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.
Desde este año todo niño que nace automáticamente es afiliado al SIS
Suman 16 millones de ciudadanos afiliados al SIS, de los cuales más de 4 millones son niños de 0 a 11 años
Actualmente la salud es un derecho fundamental de todo peruano, destacó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, durante la inauguración del XV Encuentro Nacional de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), que busca contribuir en la difícil tarea de lograr que todos los habitantes de nuestro país puedan experimentar una vida digna.
"Desde este año, todo niño que nace automáticamente es afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS), incluso está asegurado desde la gestacion (si no cuenta con otro tipo de seguro). Eso en este momento es un hito, ahora sí estamos hablando de un acceso universal a la salud, sin importar la condición económica”, precisó.
Sea cual sea la enfermedad que tenga, si necesita, por ejemplo, un trasplante de médula en el extranjero, el Estado le financia, se le cubre totalmente, aseguró.
También subrayó que hasta la fecha, suman 16 millones de ciudadanos afiliados al SIS, de los cuales más de 4 millones son niños de 0 a 11 años. “Ellos, deben tener una atención gratuita, por lo tanto el Estado tiene que reconocer ese derecho ganado, con más servicios de salud, inversión, equipamiento, recursos humanos, más programas”, explicó.
Felicitó a los integrantes de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, por su trabajo en favor de la población más vulnerable, y por sus 15 años fomentando el diálogo y la concertación por el Perú.
“La experiencia en el sector considera que la Mesa ha hecho un seguimiento completo a la ejecución de las políticas en salud, como la cobertura de vacunas, los micronutrientes, entre otros factores, como el acceso a los servicios de agua y saneamiento. Esa evaluación nos permite luego decidir en qué podemos mejorar, dónde hacer mayores esfuerzos”, indicó.
Ahora ustedes tienen que hacer que los siguientes gobiernos mantengan esos derechos ganados. Pensamos que la Mesa es importante en esa tarea también, dijo.
Participaron de la actividad, el presidente de la MCLCP, Federico Arnillas; Ariela Luna, viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis); Ana María Mendieta, viceministra de la Mujer (Mimp); el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega; el sacerdote Gastón Garatea, Monseñor Luis Bambaren, entre otros.
La MCLCP considera como eje central a la persona, por ello, se enfoca en el incremento de sus capacidades y oportunidades. Este desarrollo está dentro de un proceso integral que articula sus diferentes dimensiones básicas (económica, social, ambiental e institucional).