Ministro de Salud supervisa atención a pacientes del Hospital Arzobispo Loayza en el buque chino “Arca de la Paz”
Nota de prensa
22 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.
“La llegada del buque Arca de la Paz es un regalo de Navidad para cientos de pacientes de nuestros hospitales”, manifestó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, durante un recorrido por las instalaciones de la embarcación-hospital, donde supervisó la atención a los pacientes del Hospital Arzobispo Loayza reconociendo la ayuda humanitaria de la Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación China.
En su segundo día en el Perú, la tripulación del Arca de la Paz, ha atendido a más de 400 pacientes, en sus 24 especialidades y algunos de ellos serán sometidos a intervenciones quirúrgicas.
“Estoy muy agradecido, la atención es muy buena y rápida, hoy mismo entraré a sala de operaciones”, cuenta Luciano Huarcaya uno de los beneficiados con esta misión coordinada por el Minsa, y que convierte al Perú en el primer país de Sudamérica en ser visitado por el buque-hospital.
El ministro de salud, en compañía del Comandante de la Misión Armoniosa 2015, Sr. Capitán de Navío Superior, Guan Bailin y del embajador chino en el Perú, Jia Guide, recorrió las áreas de medicina interna, dermatología, oftalmología, cirugía, cardiología, laboratorio, entre otras. En las salas, además de la atención a pacientes, estudiantes de medicina aprendían sobre la medicina tradicional china, aspecto que fue reconocido por el ministro.
Además, Aníbal Velásquez resaltó la importancia de la cooperación internacional como una alternativa para acercar los servicios de salud a todas las personas, un trabajo que el Ministerio de Salud realiza constantemente a través del Plan Más Salud, que lleva atención ambulatoria y especializada a las zonas más alejadas del Perú.
El buque Arca de la Paz atenderá a los pacientes de los hospitales Daniel Alcides Carrión, Arzobispo Loayza y Naval hasta el miércoles 23 de diciembre, pero partirá a China el 26 de diciembre, después de realizar visitas a albergues de ancianos y niños.
“Queremos ofrecer todo nuestro conocimiento y los servicios médicos a los peruanos que más lo necesitan, llevando un mensaje de paz y humanismo.”, indicó el comandante de la misión, Guan Bailin.