Minsa brinda recomendaciones para evitar crisis de asma en niños menores de 5 años

Nota de prensa
Este año el sector salud espera disminuir dicha cifra con el apoyo de los padres que son los grandes aliados de los médicos
Se ve a una niña con un nebulizador por su crisis de asma.

Fotos: Minsa

1 de mayo de 2019 - 9:01 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección por Curso de Vida y Cuidado Integral, informó a los padres de familia y adultos responsables de niños menores de 5 años de edad que cuidados sencillos en casa reducen sustancialmente las crisis de esta enfermedad.

La Directora Ejecutiva de la Dirección por Curso de Vida y Cuidado Integral del Minsa, Dra. Rosario Del Solar Ponce, recordó que el asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias en la que los bronquios se encuentran inflamados y se obstruyen con el paso del aire, y si no es bien controlada puede reagudizarse desencadenando una respiración ansiosa y difícil con sensación de falta de aire, tos, ahogo y ruidos sibilantes en el pecho.

Sin embargo, señaló que ocho hábitos saludables contribuyen a prevenir la crisis de asma en este grupo de edad y estos son: lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y prolongada hasta los dos años, cumplimiento del calendario de vacunas, alimentación saludable, ingerir abundante líquido, ventilar los ambientes de casa, evitar fumar en ella, retirar los peluches de la habitación y evitar tener mascotas con abundante pelaje.

Asimismo, recordó que en el 2018 se registraron alrededor de 170 mil casos de asma bronquial en menores de 5 años de edad, según el reporte del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.

“Esperamos este año disminuir la cifra con el apoyo de los padres y/o cuidadores que son nuestros grandes aliados, así como con el personal de salud, ya que es clave trabajar en función al entorno del niño, que está expuesto a factores desencadenantes, como las infecciones virales, y a la contaminación ambiental del aire”, explicó la pediatra.

Finalmente, recordó que si un niño tiene dificultad al respirar, beber o lactar, la piel de su cuello y pecho se hunden, presenta irritabilidad y tiene fiebre persistente, a pesar de 48 horas de tratamiento, debe ser conducido de inmediato al establecimiento de salud más cercano.