Barrido Nacional de Vacunación contra el Sarampión, Rubeola, Parotiditis y Poliomielitis – Perú 2019
Comunicado
Fotos: Minsa
31 de mayo de 2019 - 12:17 p. m.
Las sociedades científicas: Pediatría, Inmunología, Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Geriatría, Obstetricia y Ginecología; el Consejo Regional III-Lima del Colegio Médico del Perú, el Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y el Instituto de Medicina Tropical “Alexander V. Humboldt” de la Universidad Cayetano Heredia, son instituciones comprometidas con la promoción y defensa de la vida y la salud pública de todos los ciudadanos del país.
El brote de Sarampión en Las Américas, y a nivel mundial, puede generar complicaciones severas y éstas son prevenibles con la vacunación.
Igualmente, a fin de fortalecer el camino para la erradicación mundial de la Poliomielitis, enfermedad que produjo tantas muertes y secuelas en nuestros niños en el siglo pasado, es pertinente realizar la vacunación específica ampliada contra dicha enfermedad.
El Perú, con la finalidad de mantener la eliminación del Sarampión, Rubeola y Rubeola Congénita; y continuar con las actividades para la erradicación de la Polio, ejecutará del 01 al 30 de junio del presente año, el “Barrido Nacional de Vacunación contra el Sarampión, Rubeola, Parotiditis y la Poliomielitis – Perú 2019”.
Por lo que hacemos un llamado, a la población en general, para que vacunen a sus niñas y niños menores de 11 años; los niños de 2 a 4 años, serán vacunados contra la Poliomielitis y contra el Sarampión, Parotiditis y Rubeola (SPR), y los niños de 5 a 10 años serán vacunados contra el Sarampión y Rubeola (SR).
La Ley N° 26842, Ley General de Salud, dispone que la protección de la salud es de interés público, siendo la salud pública responsabilidad primaria del Estado y la salud individual responsabilidad compartida por el individuo, la sociedad y el Estado. Por lo anteriormente expuesto, los padres tienen la responsabilidad de vacunar a sus niñas y niños con la finalidad de protegerlos contra dichas enfermedades.
Las entidades suscritas uniremos esfuerzos con el Ministerio de Salud, a fin de lograr los objetivos establecidos en el presente plan, el que contribuirá a mejorar la Salud Pública del País.
Firman las sociedades y Consejo Regional III – Lima del Colegio Médico del Perú