Ministra de Salud expuso avances del Perú en su sector durante 72° Asamblea Mundial de la OMS en Ginebra
Nota de prensa
Fotos: Minsa
23 de mayo de 2019 - 9:12 a. m.
La ampliación de la cobertura sanitaria, la estrategia de adaptación al cambio climático y la transformación del sistema de atención de salud mental fueron los temas claves de la presentación realizada por la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, durante la 72° Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El Perú se encuentra comprometido con el llamado aseguramiento universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y asegurar que nadie se quede atrás”, sostuvo la titular del Ministerio de Salud (Minsa) en su discurso inaugural frente a representantes de 194 estados miembros de la OMS.
Agregó que en el país se están realizando enormes esfuerzos para garantizar este derecho y que ya se exhiben algunos avances que mostrar.
“En cuanto a la cobertura universal en salud, hemos logrado que aproximadamente el 90% de nuestra población cuente con algún tipo de seguro. También hemos reducido de 28% a 12% la desnutrición crónica infantil con innovadores enfoques y nuevos instrumentos presupuestales”, sostuvo.
Cambio climático y anemia
La ministra de Salud, Zulema Tomás reafirmó el compromiso del Perú en la lucha contra los efectos adversos del cambio climático, que socavan los determinantes ambientales de salud, como: aire limpio, agua, provisión de alimentos, entre otros.
“Esta problemática será abordada en la próxima Cumbre de Acción Climática que se llevará a cabo el 23 de setiembre en Nueva York. Con apoyo de la OMS, Perú y España venimos liderando una iniciativa sobre salud y cambio climático enfocada en promover el compromiso de los gobiernos para mejorar los estándares de aire limpio para el 2030. Instamos a todos los países y organizaciones internacionales a unirse en esta iniciativa”, exhortó.
También informó que se ha logrado comprometer a todos los sectores del Estado en la reducción de los índices de anemia y sus impactos negativos en la infancia, para ello se está implementando la Ley de Alimentación Saludable como medida concreta para prevenir las enfermedades vinculadas al sobrepeso y la obesidad, además de reducir las enfermedades no transmisibles
La titular de Salud tuvo también participaciones especiales en foros especializados sobre resistencia microbiana, migración, medio ambiente y salud, así como sobre salud mental.
“Se está implementando una profunda reforma del modelo de atención de la salud mental en el Perú que permite ampliar el acceso de la población a servicios especializados, a través de los centros de salud mental comunitarios en el primer nivel de atención, los cuales con un enfoque multidisciplinario están permitiendo resolver numerosos casos de ansiedad, depresión, violencia doméstica y suicidio”, destacó.
Modelo peruano
Por primera vez una titular de la cartera de salud del Perú participó en la Conferencia sobre Salud Mental desarrollada dentro de la Asamblea Mundial de la Salud, la cual se realiza anualmente en Ginebra.
En dicha reunión, estuvo acompañada por el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus; Su Majestad la Reina Matilde de Bélgica; Dévora Kestel, Directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, entre otros invitados.