Ministerio de Salud condecora con la Orden Hipólito Unanue a representante de la OPS en Perú
Nota de prensa
Fotos: Minsa
26 de abril de 2019 - 9:25 p. m.
El Ministerio de Salud condecoró con la Orden Hipólito Unanue en el grado de Comendador al representante de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en nuestro país, Raúl González Montero, como reconocimiento a su labor realizada durante su permanencia en el Perú.
De nacionalidad española, el médico Raúl González, asumió la representación peruana de la OPS/OMS a partir de setiembre de 2015, desde donde apoyó la cooperación técnica a la salud pública.
Durante la ceremonia protocolar estuvo la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, afirmó que esta máxima distinción se otorga a los profesionales médicos peruanos y extranjeros que destacan de manera especial en las ciencias médicas y en el progreso de la salud pública.
“El doctor González ha contribuido de manera significativa al desarrollo de la salud pública de nuestro país y de la región latinoamericana, destacándose por su firme compromiso con la agenda sanitaria nacional y su contribución a la mejora de la salud de los peruanos”, agregó que durante su discurso de investidura de la Orden Hipólito Unanue.
Raúl González se graduó en la Universidad Autónoma de Madrid y se especializó en el tratamiento de la infección por VIH y en pediatría, infectología e inmunodeficiencias en pediatría en la Universidad Rey Juan Carlos. También obtuvo el grado de Doctor (PhD) en la Universidad de Miguel Hernández (Alicante, España) con la Tesis Doctoral en Tratamiento de la Infección por VIH en Pediatría.
La titular del Minsa resaltó en cuatro grandes líneas la relación que marcaron la ayuda mutua para el cumplimiento de los logros entre las instituciones: la primera de ellas es haber contribuido al fortalecimiento de la rectoría del ministerio como autoridad sanitaria nacional, permitiendo ampliar la protección social en salud. El segundo tiene que ver con la mejora y ampliación en el acceso de la calidad de los servicios de salud integrales, basados en la atención primaria de salud, así como, haber fortalecido las capacidades nacionales, regionales y locales para la vigilancia de la salud, la prevención y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
Finalmente, el último lineamiento tiene que ver con el desarrollo e implementación de las políticas y programas de salud inclusivos con enfoque de ciclo de vida y determinantes sociales y ambientales.
La ceremonia protocolar se realizó en la sede del Ministerio de Salud y contó con la participación del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento, Óscar Cosavalente Vidarte, así como funcionarios del Minsa y de la OPS/OMS.