Minsa realiza feria informativa “Promoción de estilos de vida saludable”

Nota de prensa
Esta actividad fue organizada con motivo del Día Mundial de la Salud por el Ministerio de Salud, Domos Art, Instituto Peruano del Deporte y AHF Perú
En la foto aparece el  viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Neptalí Santillán, junto a otras  personas que forman parte de equipo del  Minsa,.

Fotos: Minsa

7 de abril de 2019 - 8:07 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó hoy la feria informativa “Promoción de estilos de vida saludable” con motivo del Día Mundial de la Salud, a fin de promover en la población hábitos de vida saludable.

Este evento, organizado por el Minsa, Domos Art, el Instituto Peruano del Deporte y la organización AHF Perú, contó con la participación del viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Neptalí Santillán, quien manifestó que “es fundamental promover hábitos saludables como la actividad física. El deporte es esencial para mantenernos saludables y con energía. Hagamos del ejercicio un hábito para mantener alejadas diversas enfermedades y sentirnos bien”.

Agregó que “la familia es el lugar donde empieza la educación para prevenir enfermedades, aprender hábitos saludables y donde debe reforzarse una vida sana con deporte”.

“Es allí donde empieza la educación de cómo mejorar nuestra salud y prevenir una serie de enfermedades y muchos males. Hay que reforzar estilos de alimentación (saludable) en la familia. Somos un país orgulloso de sus alimentos y muchas veces no sabemos combinar bien lo que comemos. La familia puede ayudar mucho en este campo”, detalló.

Tras recorrer la feria informativa “Promoción de estilos de vida saludable”, el viceministro Santillán refirió que el Día Mundial de la Salud no debe conmemorarse solo un día al año, sino integrarse como parte de nuestro cuidado diario.

La feria informativa desarrollada en los Domos Art de San Miguel incluyó cuatro zonas: Yo cuido mi salud, actívate Perú, tu amor es de hierro y hazte la prueba del VIH, sigue la vida.

La anemia

Por otra parte, el viceministro Santillán manifestó que reducir la alta tasa de anemia es un trabajo multisectorial, donde el Ministerio de Salud tiene rectoría y en el que nadie sobra.

“Estamos en ese trabajo con el Ministerio de la Mujer, con el Ministerio de Inclusión Social, Ministerio de Producción, Ministerio de Educación, con las municipalidades. Hay un entusiasmo tremendo de todos. La lucha contra la anemia es una buena oportunidad para seguir unidos todos los peruanos”, expresó.

Manifestó que la mayor cantidad de casos de anemia se deben a una deficiente alimentación.

“Tenemos tratamientos para la anemia que están distribuidos en todos los establecimientos de salud. Los padres pueden ir con sus niños y si ellos tienen la enfermedad recibirán su tratamiento totalmente gratis. Sin embargo, es mejor trabajar en la prevención y en eso el apoyo de la familia es clave.”

Finalmente, el viceministro de Salud Pública dijo que campañas como la realizada hoy son una oportunidad para dar a conocer lo que hace el Minsa y para fortalecer lazos de cooperación y reciprocidad con otros actores claves en el mantenimiento de la buena salud de la población como son los gobiernos locales, en este caso el de San Miguel.