Médicos del Hospital Loayza salvan a paciente con aneurisma en la aorta torácica

Nota de prensa
Paciente fue sometido a cirugía cardiovascular de alta complejidad y se recupera favorablemente
En la foto aparece en paciente acompañado del equipo de profesionales del hospital Loayza que lo operó.

Fotos: Minsa

4 de abril de 2019 - 1:42 p. m.

Aplicando una técnica quirúrgica mínimamente invasiva de alta complejidad, cirujanos cardiovasculares del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud (Minsa) salvaron la vida a un paciente que presentaba un aneurisma en la aorta torácica, arteria que se encontraba debilitada en la parte superior con alto riesgo de romperse y que podía ocasionar su fallecimiento, así lo informó Milagritos La Serna Albitres, médico asistente del Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular de este establecimiento de salud.

Se trata de Eduardo Silva Amaya (47), paciente hipertenso sin controles regulares que presentaba tos constante por un largo periodo de tiempo. Luego de ser evaluado en otro nosocomio le detectaron “una mancha blanca” confirmándole posteriormente que se trataba de un aneurisma en la aorta torácica (vaso sanguíneo importante que suministra sangre a todo el cuerpo).

El paciente se atendió en otros dos establecimientos de salud, donde le indicaron que su operación era de alto riesgo y que no lo podían realizar por las altas probabilidades de mortalidad, pero su persistencia y su búsqueda por una tercera opinión lo llevaron con los médicos de este hospital del Minsa, quienes le indicaron que podían evaluarlo y le informaron que se trataba de una operación muy compleja.

Sobre el caso, La Serna señala que “los aneurismas grandes y de crecimiento rápido como el de este paciente son especialmente peligrosos, porque un pequeño desgarro puede provocar un sangrado interno y el paciente puede fallecer. Por ello, se decidió utilizar la técnica de corrección endovascular (sin corte) a través de la colocación de una endoprótesis de aorta torácica (diminuto tubo que actúa para mantener abierto un conducto que está obstruido), ya que la cirugía convencional tiene altas probabilidades de mortalidad”.

La especialista informó que un aneurisma de la aorta crece en forma lenta y en general sin síntomas como el caso de este paciente, lo que hace más difícil la detección. Sin embargo, indicó que el paciente que este tipo de aneurisma puede presentar dolor punzante en la espalda, dificultad para respirar, dolor de pecho, mandíbula, cuello o brazo.

Causas del aneurisma

La Serna informó que las principales causas de un aneurisma son: genéticas, hipertensión arterial mal controlada, infección sin tratar, lesión traumática, entre otros. En cuanto a los factores de riesgo mencionó al tabaquismo, la edad avanzada, hipertensión arterial, antecedentes familiares, aterosclerosis, entre otros.

Cabe mencionar, que también existen aneurismas de aorta abdominal, iliaco, femoral, entre otros donde la detección oportuna es importante, al igual que en los torácicos.

Finalmente, el paciente expresó su agradecimiento al Hospital Loayza y al personal del servicio de cirugía vascular que lo trataron muy bien y le dieron una oportunidad de vida que ahora supera junto con su familia.