Minsa aprueba por primera vez políticas públicas para luchar contra la hepatitis tipo C

Nota de prensa
También se actualizó la normatividad sanitaria para el eficiente manejo de personas con hepatitis B.

Fotos: Minsa

28 de diciembre de 2018 - 5:17 p. m.

Por primera vez, el Ministerio de Salud (Minsa) implementó políticas públicas decididas para diagnosticar, tratar y curar la hepatitis tipo C en las personas afectadas. Las intervenciones sanitarias están plasmadas en la nueva Norma Técnica de Salud (NTS) para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hepatitis Viral C en el Perú, aprobada con Resolución Ministerial N° 1317-2018/MINSA.

El documento técnico dispone que los establecimientos de salud brindarán pruebas rápidas de diagnóstico, cuyos resultados se entregarán en 20 minutos, a diferencia del método anterior que tardaba entre 7 a 14 días, así como tratamiento antiviral a la población, permitiendo reducir así las muertes por cirrosis y cáncer de hígado en las personas afectadas con esta enfermedad.

Este esquema, de tres meses de duración, busca simplificar el tratamiento, reducir la necesidad de seguimiento, aumentar la tasa de curación en un 95% y retrasar la aparición de complicaciones tardías y severas de la enfermedad.

En el país se estima que alrededor de 18 000 personas tienen hepatitis C y no lo saben o no reciben tratamiento, es por ello que para el año 2019, el Minsa implementará, de forma progresiva, el diagnóstico y tratamiento, priorizando los grupos de riesgo y las personas con enfermedad hepática avanzada.

Lucha contra la Hepatitis B

De igual manera, el Minsa actualizó la normatividad sanitaria para mejorar el manejo de las personas con hepatitis B gracias a la NTS para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hepatitis Viral B en el Perú, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 1330-2018/MINSA.

El manejo de personas con hepatitis B se realizará con la incorporación de criterios de acceso e inicio de tratamiento oportuno con el objetivo de evitar complicaciones en etapas más avanzadas de la enfermedad.

Además, la nueva NTS destaca el fortalecimiento del acceso a la vacunación oportuna como herramienta prioritaria para la prevención, especialmente en personas con mayor vulnerabilidad o con factores de riesgo.

Ambas normas técnicas cuentan con el respaldo de las sociedades científicas, expertos destacados y de la organización Voces Ciudadanas, en representación de la sociedad civil, quienes participaron activamente en la formulación e incidencia de los mencionados documentos.

La hepatitis B y C son enfermedades del hígado causadas por el virus del mismo nombre, que ocasionan inflamación hepática. Suelen ser asintomáticas y si no son detectadas y tratadas en forma temprana, pueden producir fibrosis, cirrosis e incluso cáncer al hígado.