Ministra Pessah incorporó a 70 centros hospitalarios de Cajamarca y Huancavelica a Red Nacional de Telesalud

Nota de prensa
Teleconsultorios se ubican en zonas de frontera y altoandinas.
Teleconsultorios se ubican en zonas de frontera y altoandinas.

17 de diciembre de 2018 - 3:52 p. m.

Con una exitosa demostración de su operatividad y de los grandes beneficios que brinda a la población peruana el servicio de Telesalud, la ministra, Silvia Pessah, incorporó a un total de 70 establecimientos asistenciales, ubicados en las regiones de Cajamarca y Huancavelica a la Red Nacional de Telesalud.

Desde el Centro de Salud de Pachacamac, la ministra Pessah dio la bienvenida a dichos centros hospitalarios situadas en zonas altoandinas y de frontera.

Durante la interconexión, la titular del Minsa, destacó que, mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación en su sector, tanto para el manejo clínico y tratamiento de los usuarios, “se podrá brindar servicios especializados de calidad”.

De esta manera, se oficializó el ingreso a esta plataforma digital de un total de 13 establecimientos asistenciales de Huancavelica, tales como; el Centro de Salud Mental Comunitario, Acobamba; y los centros de salud, Huayanay, Paucara, Puca cruz, Choclococha, Julcamarca, Seclla, Tinquerccasa, Ccochaccasa y los puestos de salud, Marcas, Pomacocha, Rosario y Andabamba.

En ese punto del país se beneficiará potencialmente a más de 16 mil habitantes, especialmente, a los usuarios del centro de salud Julcamarca, que se encuentra más distante del Hospital Regional de Huancavelica, y del centro de Salud, Ccochaccasa ubicado a 4 200 metros sobre el nivel del mar.

Mientras tanto, en Cajamarca, esta incorporación beneficiará a aproximadamente a 600 mil usuarios de las provincias de Jaén, Cutervo, Chota y San Ignacio. Se unieron a la Red Nacional de Telesalud, el Hospital General de Jaén, Hospital Simón Bolívar, Hospital San Javier de Bellavista, Hospital de Apoyo Chota – José Soto y Hospital Santa María Cutervo.

Asimismo, los puestos de salud, La Balsa, El verde y Miraflores y los centros de salud, Namballe, San José de Lourdes, Morro Solar, Cruce Shumba, San Ignacio, Chunchuquillo, Chontali, Chambamontera, fila Alta, Santa Rosa, Puentecillo, Pucara, Colasay, San Felipe, Pomahuaca, Sallique, Magllanal, Las Pirias, Huabal, Huarango, Chirinos, Coipa, Rumipite.

De igual manera, los centros de salud, Tulpuna, Patrona de chota, Chimban, Chiguirip, Chalamarca, Lajas, Cochabamba, Paccha, Chiple, Callayuc, Santo Domingo de la capilla, Choros, La Ramada, Queracoto, Conchán, Tacabamba, Ambato Tamborapa, Cochalan, Hualgayoc, Santo Tomas, Auque Bajo, Quendo río, Socota, Tambo, Baños del inca, Virgen del Carmen.